1.500 catalanes y aragoneses protestan en Puigcerdà contra los JJ. OO. de Invierno


Critican la candidatura por "especulativa" y por querer llevarla a cabo en plena emergencia climática
"El Pirineo es un ecosistema sensible y los Juegos van a ser un destrozo total", lamentan
La federación catalana apuesta por candidatura en solitario para los JJ.OO de Invierno
La plataforma Stop JJ. OO. ha reunido a 1.500 personas este 15 de mayo en el municipio pirenaico de Puigcerdà (Girona) para expresar su unánime oposición a la candidatura que planea el Comité Olímpico Español (COE) con la Generalitat y el Gobierno de Aragón. Los convocantes, que cifran la asistencia en 5.000, la critican por "especulativa" y por querer llevarla a cabo en plena emergencia climática.
"A dónde vais si no hay nieve, estos juegos serán nuestra cruz", han manifestado durante la protesta, con el lema "Por un Pirineo vivo, detengamos los Juegos Olímpicos". Esta ha comenzado a las 12 h y los organizadores han habilitado más de una decena de autocares para trasladar a catalanes de toda Cataluña.
MÁS
La mayoría eran catalanes, pero también han asistido aragoneses que lamentaban que "el Pirineo es un ecosistema sensible, que ya sufre especulación y para el que los Juegos van a suponer un destrozo total". La administración presidida por Javier Lambán sigue insistiendo en acoger más pruebas de las previstas por el COE.
👥 COMENÇA LA MANIFESTACIÓ
— Plataforma #StopJJOO (@stopjjoo) 15 de mayo de 2022
🗣️ Més de 5.000 persones desbordem #Puigcerdà per reivindicar que un altre #Pirineu es possible i en contra de la candidatura olímpica.
✊ El Pirineu ja ens hem alçat i hem decidit no acotar mai més el cap. Davant el seu xantatge, més #PirineuViu. pic.twitter.com/A53ze0EGve
En total, 1.500 personas han asistido a la manifestación según los Mossos d'Esquadra, 5.000 bajo el recuento de los convocantes.
Los indignados reclaman que las inversiones que se destinarían a la celebración de la cita olímpica se dediquen a los servicios de las comarcas afectadas. Creen que no tiene sentido invertir en estaciones de esquí sin nieve natural y que este modelo aumentará la dependencia del territorio respecto del turismo: "30 días de fiesta, 30 años de miseria".
Dolors Sabater, líder de la CUP, ha asistido para reclamar "de forma urgente" la detención de "este disparate".
Por su parte, Jéssica Albiach, presidenta de En Comú Podem, ha insistido en que "lo que el Pirineo necesita es un proyecto de futuro y no un macroproyecto incoherente con lo que prometió el president Aragonès en su investidura". También ha reclamado la redacción de un informe de viabilidad, de rentabilidad y de impacto medioambiental antes de celebrar la consulta que ha anunciado la Generalitat.
Doble consulta
El 24 de julio, el Govern de Pere Aragonès y Junts per Catalunya organizará una doble consulta para sondear el apoyo de las comarcas del Alt Pirineu i Aran (Lleida), Ripollès (Girona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida); a la primera, preguntará si se debe presentar la candidatura, mientras que a las otras, si estas deben involucrarse en el proyecto olímpico.