PSC, ERC, Junts y comuns pactan 'in extremis' una nueva ley sobre el catalán en la escuela

Los cuatro grupos registrarán este martes esta proposición en el Parlament
El texto solo reconoce el catalán como lengua "propia y vehicular"
Con la ley se omite la aplicación del 25% de castellano en las escuelas
Los grupos parlamentarios de PSC-Units, ERC, Junts y los comuns han pactado este martes por la tarde una proposición de ley en defensa del catalán en la escuela. Los cuatro grupos registrarán este martes esta proposición en el Parlament que tiene como objetivo hacer frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que fija un mínimo del 25% de castellano en las aulas y que pidió aplicar antes del 31 de mayo.
Este acuerdo ha llegado tras semanas de negociaciones y después de que Junts se descolgase del primer pacto que firmaron las cuatro formaciones para modificar la Ley de Política Lingüística con el objetivo de proteger el modelo de escuela catalana sin chocar con resoluciones judiciales. El texto solo reconoce el catalán como lengua "propia y vehicular" y omite la aplicación del 25% de castellano en las escuelas
El catalán, la lengua "normalmente usada"
El texto pactado sostiene que el catalán será la lengua "normalmente usada" en la enseñanza en Cataluña, también en la acogida de nuevos alumnos, mientras que el castellano se utilizará "en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro".
En este punto, se subraya que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano tienen que estar garantizados y tener una presencia adecuada en el currículum y en los proyectos educativos para que todo el alumnado alcance el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".
El castellano se utilizará en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro
Sin entrar en delimitar porcentajes, la proposición de ley indica que "el alcance de la presencia" de cada una de las dos lenguas cooficiales "se tiene que determinar exclusivamente con criterios pedagógicos y de forma singularizada para cada uno de los centros educativos".
En este sentido, detalla que se definirá cuántas asignaturas se imparten en cada lengua, atendiendo a "la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno, los objetivos de normalización lingüística y la evolución del proceso de aprendizaje lingüístico, oral y escrito, de acuerdo con los instrumentos de control, evaluación y mejora de las competencias lingüísticas". El texto registrado incluye tres disposiciones adicionales, una de ellas para garantizar el aprendizaje y el uso curricular del aranés en la zona del Val d'Aran.
Podría aprobarse en el Pleno de esta semana
Ahora, PSC, ERC, Junts y los comuns han solicitado una convocatoria urgente de la Junta de Portavoces para ampliar el orden del día previsto para el pleno de este miércoles con el objetivo de incorporar la ley sobre el catalán, y prevén que la Junta se reúna este mismo martes por la tarde.
En el registro de la proposición de ley, han pedido que se tramite por el procedimiento de lectura única y por urgencia extraordinaria, de manera que podría aprobarse en el pleno de esta semana y lograrían que el Parlament diera luz verde a esta iniciativa antes de finalizar el plazo fijado por el TSJC.
"Queremos trasladar nuestra alegría y satisfacción por llegar a un acuerdo para blindar el catalán y la inmersión lejos de injerencias judiciales", han indicado en breve comunicado los comuns.
Según ha indicado el portavoz de En Comú Podem, David Cid, en una rueda de prensa, "hacía falta tener una ley para dar las máximas garantías, y conseguir el objetivo de proteger la lengua catalana", ya que "el catalán es un elemento troncal de país y era muy importante hacerlo con un acuerdo lo más amplio posible, a fin de recuperar los consensos".