El vertido en el Ebro procede de un intercambiador de calor de la central nuclear de Ascó


El complejo confirma que el lubricante procede de la junta de un intercambiador de calor y ya ha sido reparada
El vertido ha afectado los municipios de Ascó, Vinebre, Mota la Nova, Mora d'Ebre, Ginestar y Miravet
El debate estancado sobre los residuos nucleares en España
La central nuclear de Ascó ha confirmado que un vertido de aceite en el río Ebro procede de sus instalaciones. La central ha identificado en la junta de la tapa de un intercambiador de calor del sistema secundario de la Unidad 2 el origen de las manchas de aceite que aparecieron el lunes en el río Ebro.
La Asociación Nuclear Ascó - Vandellós (Anav) afirma que técnicos de la entidad, agentes rurales y un inspector de la Agència Catalana de l'Aigua han estado investigando el origen del incidente y que a mediados de esta semana se identificó el punto de pérdida de lubricante en una junta.
MÁS
"Tras la identificación de este punto de posible pérdida de lubricante, ANAV procedió a aislarlo y comprobar la remisión del aporte de lubricante al sistema de refrigeración" afirman en un comunicado.
La diputada Norma Pujol (ERC) denunció este miércoles el vertido en la primera comparecencia del nuevo presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Juan Carlos Lentijo, en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso. Pujol aseguró que la fuga había afectado a los municipios de Ascó, Vinebre, Mota la Nova, Mora d'Ebre, Ginestar y Miravet.