La Generalitat prepara un protocolo para prevenir los matrimonios concertados

El objetivo del Govern es aplicarlo desde julio
Los Mossos han tenido constancia de 194 casos desde 2009
La madre de las hermanas pakistaníes asesinadas llega a Barcelona bajo protección
El Govern de Cataluña actualizará el protocolo vigente para actuar contra los matrimonios concertados y pondrá especial énfasis en la prevención. El objetivo de la Generalitat es aprobarlo lo antes posible para que sea una realidad en el mes de julio.
El nuevo protocolo que ultima la Conselleria de Igualdad y Feminismos se centrará en la prevención de los matrimonios forzosos. Así lo ha asegurado al 3/24 la directora general para la erradicación de las violencias machistas, Laia Rosich, quien ha indicado que la próxima semana se reunirá “un grupo específico” para abordar la cuestión y fijar “una hoja de ruta” más concreta.
En 2020, el Govern ya impulsó un protocolo para afrontar casos de matrimonios concertados. No obstante, casos como el de las hermanas de Terrassa asesinadas por sus familiares en Pakistán pone de relieve la necesidad de mejorar las políticas de prevención.
Según ha explicado Rosich, en el nuevo protocolo "una parte básica tendrá que ver con la prevención". Hasta ahora, prevenir los casos se consideraba algo “accesorio” cuando en realidad se trata de un elemento "clave".
El Govern pretende elaborar "un plan de acción ordenado y evaluable" que proteja a las mujeres que se enfrentan a los matrimonios concertados por sus familiares. La consellera del ramo, Tània Verge, ha señalado también que el ejecutivo catalán trabaja en la formación de personas en toda Cataluña que puedan detectar este tipo de casos.
194 casos desde 2009
Los Mossos d’Esquadra han atendido 194 casos de mujeres que se enfrentaban a matrimonios concertados desde 2009. En un 82% de los casos, se pudieron aplicar medidas preventivas, ya que las jóvenes aún no habían viajado a su país de origen. Esta misma semana, una niña de origen bengalí ha solicitado protección para evitar un matrimonio forzoso.
Según la jefa de la Unidad Central de Atención a las Víctimas de la policía catalana, Andrea García, la mayoría de los casos detectados se correspondían a niñas de entre 13 y 15 años. Sin embargo, según García, las cifras “no reflejan la realidad del fenómeno”. Al ocurrir en el seno familiar, son casos “muy difíciles de detectar”.
Desde 2015, España ha registrado 27 matrimonios concertados.