Archivada provisionalmente la causa por el espionaje con Pegasus a Torrent y Maragall


Desde el juzgado de Barcelona se ha decretado el sobreseimiento provisional a la espera de nuevas diligencias
El abogado de ambos políticos recurrirá y reprocha que la investigación ha estado "materialmente paralizada" más de un año
Roger Torrent: "El Estado español practica el espionaje contra adversarios políticos"
El juez que investiga el espionaje a los móviles del expresidente del Parlament y actual conseller Roger Torrent y del concejal de ERC Ernest Maragall ha acordado archivar la causa provisionalmente. Mientras está a la espera de las diligencias de investigación encargadas, que permitan determinar responsabilidades.
En 2020, ambos políticos presentaron una querella tras tener constancia de que sus móviles habían sido espiados mediante el programa malicioso Pegasus. Según han informado a Efe fuentes judiciales, el abogado de Torrent y Maragall ha recurrido el sobreseimiento provisional.
Investigación "materialmente paralizada" más de un año
Desde los juzgados de Barcelona se remitieron comisiones rogatorias a Israel e Irlanda para seguir el rastro del espionaje y a principios de este mes, cuando había estallado el escándalo por los ataques con Pegasus a más de 60 independentistas, reactivó la investigación.
Pidió a Maragall y Torrent que aportaran sus móviles con el fin de analizarlos con una prueba pericial. Sin embargo, ninguno de ellos ha entregado al juzgado los teléfonos supuestamente atacados con Pegasus. Eran los terminales que utilizaban durante su etapa en el Parlament y ya no disponen de ellos.

En su recurso, el abogado de los querellantes, Andreu Van den Eynde, pide al juez que mantenga abierta la instrucción y le reprocha que haya mantenido la investigación “materialmente paralizada” durante más de un año, sin decretar el sobreseimiento, sino acordando prórrogas de la fase instructiva.
Para el letrado, debería “imprimir agilidad a la investigación a través de los medios previstos legalmente”. Además, recuerda al juez que desde el 4 de febrero de 2021 consta en la causa la respuesta de la comisión rogatoria enviada a Irlanda, en la que se indica que los datos informáticos solicitados están en Estados Unidos.
Pero el juez no ha tomado “ninguna decisión sobre si instar a la reclamación” de esos datos de Whatsapp. En su escrito, el abogado argumenta también que hay “nuevos factores de interés” para investigar, en concreto “muchas más evidencias de un espionaje político masivo” a raíz del informe del laboratorio CitizenLab.