España se ha convertido en el "centro de cultivo de marihuana más importante de Europa", según la Guardia Civil


Solo en Cataluña, en 2021 detectaron 677 conexiones irregulares asociadas con el cultivo de marihuana
El crecimiento del fraude eléctrico por plantaciones se ha disparado en los últimos años
Lucha contra el aumento "imparable" de la marihuana en Cataluña: 2.000 detenidos en 2021
España se ha convertido en el "centro de cultivo de marihuana más importante de Europa" y, en consecuencia, el crecimiento del fraude eléctrico por plantaciones en los últimos años ha crecido de forma exponencial. Así lo ha asegurado este miércoles el teniente coronel de la Guardia Civil, Jordi Verger, en las jornadas "La actividad policial en la lucha contra el cultivo y tráfico de marihuana' celebradas en la Comandancia de Tarragona.
Solo en Cataluña, en 2021 se detectaron 677 conexiones irregulares asociadas con plantaciones de marihuana. La energía recuperada fue de 119 millones de kWh, lo equivalente al consumo anual de 34.000 hogares.
Los datos registrados en el territorio catalán conforman el 74% del total recuperado en España con la desconexión de fraudes asociados a plantaciones indoor. A nivel estatal, de hecho, la energía consumida de forma fraudulenta en estas plantaciones supone el 20% del total de energía consumida de forma irregular en la media de los territorios donde opera e-distribución, una cifra que en Catalunya asciende al 27,4%.
Crecimiento exponencial del fraude eléctrico
Lo llamativo es que en lo que va de 2022 ya se han alcanzado las cifras totales de 2021, por lo que se augura que este año se registren el doble de conexiones ilegales que el año pasado. Además, lo que más preocupa es que cada vez hay un mayor nivel de "sofisticación" de las conexiones: empiezan a crecer en polígonos industriales, a realizarse en redes subterráneas mediante agujeros en el suelo o hasta túneles en viviendas, difíciles de detectar de forma externa.
La Guardia Civil y las compañías eléctrica trabajan coordinadamente para detectar estas situaciones. Normalmente suelen identificarse a través de la advertencia de la misma compañía advierte sobre exceso de consumo que se investiga de forma coordinada, o bien sus técnicos ayudan a confirmar las sospechas policiales. Por este motivo, las empresas eléctricas están empezando a invertir en recursos recursos técnicos, tecnológicos y humanos para detectar los fraudes.
A parte del fraude económico, las conexiones fraudulentas también suponen un grave problema de seguridad. Según ha explicado el director de Distribución de Endesa en Catalunya, Francesc Alemany, "no siempre están bien hechas y provocan riesgo grave de electrocución para los vecinos o los niños que juegan" por la zona, y que los propietarios de las plantaciones a menudo instauran trampas eléctricas.
Mayor nivel de "sofisticación" de las conexiones
Estas trampas, que van desde puertas electrificadas a dispositivos que disparan cuando detectan la presencia de personas, implican un "grave problema de seguridad" para los técnicos de las compañías, que hasta pueden encontrarse con narcoasaltos. Porque lo primero que la compañía hace cuando detecta un posible fraude "es enviar al técnico para identificar el caso", pero el protocolo estipula que salgan del lugar si se encuentran ante situaciones de riesgo.
Para hacer frente a esta problemática, en diciembre de 2021 el Ministerio de Interior aprobó y puso en marcha un plan específico con vigencia de un año, ampliable, para luchar contra las organizaciones criminales, que implica un trabajo conjunto entre los cuerpos policiales y las compañías eléctricas para desarticular organizaciones criminales.
Sin embargo, si bien Jordi Verger ha explicado que "hay una determinación política y policial de trabajar en este ámbito" y que este año ya se han detectado alrededor de 650.000 plantas en el país, todavía existe la necesidad de hacer una reflexión a nivel judicial sobre la penalidad.
Y es que esta situación creciente en el país va acompañada de "cierta violencia y actividad criminal", y hasta muertes, y que cada vez se dan más casos de ciudadanos que no se lo planteaban en un primer momento pero que acaban cooperando con estas organizaciones. Según Verger, la tendencia, además, va hacia la profesionalización de las organizaciones, y cada vez más quedan de lado los colectivos de pequeños productores, en un país con un "clima favorable" para las plantaciones, con mucho turismo y diversidad de nacionalidades.
MÁS
Los expertos desestiman la relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil por falta de evidencia
La reina Sofía, Macarena Olona y Kichi se llevan las críticas más duras del Carnaval de Cádiz
El consumo de combustibles creció un 8% en abril con la bonificación de los 20 céntimos, que el Gobierno extenderá todo el verano