Los profesores catalanes cortan la Gran Vía de Barcelona en su penúltima jornada de huelga


Los sindicatos han convocado un parón parcial de dos horas, entre las 8 y las 10 de la mañana
Está previsto que haya movilizaciones descentralizadas en distintos puntos de Cataluña
La última jornada de movilizaciones será el 9 de junio y no descartan la huelga indefinida
Los profesores catalanes han vuelto este jueves a la huelga para protestar contra las políticas del Departament de Educació. Los sindicatos han convocado un parón parcial de dos horas, entre las 8 y las 10 de la mañana. Además, está previsto que haya movilizaciones descentralizadas en distintos puntos de Cataluña con piquetes informativos.
La jornada ha empezado con los cortes de carreteras en distintas vías de acceso a Barcelona. Decenas de profesores han paralizado con piquetes la Gran Vía de la capital catalana y han dificultado la circulación por el túnel de les Glòries. Algunos manifestantes también se han acercado hasta las puertas de Catalunya Ràdio, donde el conseller, Josep Gonzàlez-Cambray, estaba siendo entrevistado.
MÁS
@CatalunyaRadio està entrevistant al conseller González-Cambray mentre les docents l'exigim més inversió en educació #Aramateix pic.twitter.com/phzy1rQ5jY
— CGT Ensenyament 🚩🏴 (@CGTEnsenyament) 2 de junio de 2022
No descartan una huelga indefinida
Este último trimestre se han convocado cuatro días de huelga de profesores, dos de los cuales ya se han hecho. El siguiente parón será el 9 de junio, cuando está prevista una huelga total i una gran manifestación unitaria con una marcha entre la plaza de la Universitat y la plaza de Sant Jaume, frente a la Generalitat. Además, los sindicatos no descartan una huelga indefinida para despedir el curso.
"Hacemos huelga por dignidad, por responsabilidad educativa y por la memoria de aquellos que lucharon jugándose la vida por la existencia de la escuela publica", han declarado desde la sección d'Ensenyament del sindicato CGT.
Sin acuerdo con Educación
Los docentes han llegado a esta huelga después de que la reunió del miércoles con Educación acabara sin acuerdo y con discrepancias por la nueva propuesta del departamento. Entre otras cosas, los recortes, el catalán en la escuela, la interinidad, el calendario 2022-23 y el currículo son algunos de los motivos por los que los sindicatos han convocado estos días de huelga escolar.
El próximo 7 de junio está prevista una nueva reunión entre los sindicatos y Educación. Si no hay acuerdo, los sindicatos aseguran que se seguirá con la nueva jornada de huelga prevista para el día 9.