Bañistas en la playa de Sant Adrià del Besòs cerrada por contaminación: "No está bien señalizado"

Muchos bañistas desconocen el problema y critican que la señalización es poco clara
La playa del Litoral fue cerrada hace un año por acumulación de sustancias potencialmente cancerígenas
La Fiscalía denuncia a la incineradora de Sant Adrià por delito ecológico
La playa del Litoral de Sant Adrià del Besòs está cerrada al baño desde hace un año. El motivo es la acumulación de residuos tóxicos y potencialmente cancerígenos que se han acumulado en las últimas décadas fruto de la actividad industrial junto al río. El Ayuntamiento prohibió el baño en mayo de 2021 pero decenas de bañistas han vuelto este fin de semana.
Nada ha cambiado en estos 12 meses en la arena de esta playa que toca con la desembocadura del río Besòs: los residuos tóxicos continúan a la espera de ser retirados. Las vallas y carteles que colocó el consistorio no se han movido, pero sí que han envejecido y algunas han caído, y es por allí por donde se cuelan los vecinos.
Los bañistas exigen más señalización
Los bañistas piden que el ayuntamiento ponga las medidas adecuadas para proteger el baño y que los indicadores informen correctamente del motivo que ha llevado a cerrar la zona de baño.
"No sabía que estaba prohibido bañarse", responde un hombre al ser preguntado. "No está bien señalizado ni se informa bien del problema. Es un riesgo para la salud y debería estar indicado", responde otro vecino, sorprendido, al saber el motivo del precinto.
Otros bañistas continúan en la arena: "Sabíamos que se había cerrado por la contaminación pero esto pasó hace tiempo. Ya debería estar solucionado", responden otros. "Si se tiene que cerrar, que la cierren pero que no dejen espacios abiertos", cuentan otros.
Químicos peligrosos para la salud de los niños
La playa del Litoral fue cerrada por el ayuntamiento de Filo Cañete después de que un análisis de la arena con motivo de una instalación de cableado de fibra óptica revelara la presencia de químicos peligrosos para la salud de los bañistas, especialmente de los niños. La arena acumula plomo, cobalto, arsénico, cobre, molibdeno o vanadio entre otros.
Un año más tarde, el Ayuntamiento de Sant Adrià del Besòs no tiene fecha de reapertura. Hay pendiente un análisis de las playas colindantes, la costa situada entre Badalona y Barcelona, que los expertos prevén que certificará que también están contaminadas. La descontaminación de las playas es competencia del Ministerio de Transición Ecológica y una tarea costosa que puede ascender a 30 o 40 millones de euros. Para ello podrían recurrir a los fondos "Next Generation".
Pero queda más trabajo por hacer en la playa del Litoral. Para acceder a la arena, los bañistas deben pasar junto a un enorme colector de aguas fecales, una obra urbanística de grand envergadura que mejorará el acceso pero para la que todavía no hay fecha ni proyecto cerrados.
MÁS
Vecinos de Sant Adrià sufren las juergas de 22 pisos turísticos: "Llamar a la policía no sirve de nada"
Los vecinos, sobre la incineradora de Sant Adrià acusada de delito ecológico: "No sabemos qué aire respiramos"
15 traficantes de marihuana detenidos en el operativo de Mossos en Barcelona y la Mina