Cataluña pide a los jóvenes de entre 17 y 20 años que se vacunen contra la meningitis


Cada año se diagnostican en España un millar de casos de esta grave enfermedad infecciosa
La pandemia ha provocado que muchos jóvenes que debían inmunizarse entre 2020 y 2021 no se hayan vacunado
Los pediatras alertan de que sin mascarillas pueden aumentar los casos de meningitis
La Conselleria de Salut de Cataluña ha hecho una llamada a los jóvenes nacidos entre 2002 y 2005 para que se vacunen contra la meningitis. El departamento ha emitido una circular invormativa que ha llegado a institutos y centros de estudios de FP donde pide a los alumnos de entre 17 y 20 años que pidan cita en su centro de atención primaria.
Los profesionales sanitarios han detectado que la pandemia hizo provocó que algunos adolescentes no se vacunaran cuando tocaba, entre 2020 y 2021, contra una enfermedad que puede ser mortal. De hecho, la vacuna contra la meningitis B ya es gratuita en Cataluña.
Esta grave enfermedad infecciosa genera cada año en España cerca de 1.000 diagnósticos nuevos. La Asociación Española de Pediatría aconseja seguir vacunando frente a una enfermedad que se transmite por contacto directo con las secreciones nasales o faríngeas de una persona infectada al toser o estornudar.
Altamente contagiosa sin presencia de síntomas
La meningitis es una patología infecciosa causada por el meningococo que puede llegar a ser grave. La bacteria puede alojarse durante días en la garganta de una persona sin presentar síntomas pero es contagiosa y puede provocar un cuadro grave en contactos cercanos.
Desde 2014 ha habido un aumento de casos de meningitis C, W y Y. Por este motivo se ha sustituido en el calendario de vacunación que cubre contra el meningococo C a los 12 años por otra vacuna que protege contra los 4 serogrupos, la A, C, W e Y.
Los menores de 5 años y jóvenes entre los 15 y 24 años, son los grupos poblacionales que con más frecuencia se ven afectados por esta enfermedad, que tiene una tasa de mortalidad del 10% y deja secuelas en más del 20% de los supervivientes, tales como discapacidad motora e intelectual, sordera y epilepsia, agrega.