El Consell de Garanties Estatutàries avala el decreto del catalán aprobado por el Govern


Vox anuncia que recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional
El organismo vela por que las leyes del Parlament se adecuen al Estatuto y a la Constitución
Cataluña aprueba un decreto 'in extremis' para esquivar el 25% del castellano en las aulas
El Consell de Garanties Estatutàries ha avalado por unanimidad la ley del catalán aprobada el pasado 30 de mayo para sortear la sentencia del 25% de clases en castellano en las escuelas catalanas dictaminadas por la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya.
El organismo institucional considera que no interfiere en el Estatut de Catalunya en respuesta al recurso de Vox, PP y Ciudadanos contra el pacto lingüístico alcanzado entre PSC, ERC, Junts y Comunes.
MÁS
El Consell es la más alta institución jurídico-consultiva de la Generalitat catalana y, según el Estatuto de autonomía, vela por que las leyes del Parlament se adecuen al Estatuto catalán y a la Constitución Española.
El Govern celebra el dictamen
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha celebrado este martes en rueda de prensa el aval del CGE a la ley del catalán: "Era lo que esperábamos", ha manifestado ante la prensa y ha añadido que "hay que combatir los ataques de los tribunales" mediante el consenso de fuerzas políticas.
Según ha manifestado Plaja, "la defensa de la escuela catalana ha de contar con la máxima unidad posible", ha dicho.
Vox recurrirá ante el Constitucional
Tras el dictamen favorable del órgano jurídico del Parlament, PP, Ciudadanos y Vox han anunciado que llevarán el decreto del catalán al Tribunal Constitucional.
"Es papel mojado", explican desde Vox "porque el dictamen no es vinculante". La formación también ha anunciado que se querellará contra el conseller d'Educació, Josep Gonzàlez-Cambray, por desobediencia al no cumplir con la sentencia del TSJC.