Junts preguntará a la militancia si debe seguir en el Govern junto a ERC


El partido ha celebrado este fin de semana el congreso en Argelès sur Mer en el que Borràs y Turull suceden a Puigdemont al frente del partido
La formación independentista da por finalizada la mesa de diálogo entre Gobierno y Generalitat
Borràs y Turull prometen una nueva dirección de Junts con Puigdemont como referente
Tras el congreso de Junts en Argelès-sur-Mer (Francia) en el que se materializó la entrada de Laura Borràs y Jordi Turull en la dirección, este martes se ha conocido que la formación planteará a la militancia la posibilidad de seguir o no en el Govern que preside Pere Aragonès, en función del resultado de la auditoría que está haciendo sobre el cumplimiento del pacto de coalición con ERC.
Así se desprende de la ponencia política de JxCat enviada a la militancia este martes y que se votará el fin de semana del 16 y 17 de julio en la segunda parte del congreso ordinario del partido en L'Hospitalet de Llobregat.
«Habrá que valorar en qué grado se está cumpliendo el acuerdo de gobierno y por eso se está preparando un balance que ponga negro sobre blanco el grado de cumplimiento, analice por qué no se ha avanzado más y evalúe qué medidas hay que tomar, sin descartar ninguna. En este sentido, Junts planteará a sus bases la posibilidad de continuar o no en el Govern o tomar otras iniciativas adecuadas a la situación», indica la ponencia.
Laura Borràs será la nueva presidenta de la formación y relava a Carles Puigdemont con el 78% de los votos. Jordi Turull releva a Jordi Sànchez, como secretario general, con el 98% de apoyos.
"Fracaso" de la mesa de diálogo
El borrador también ha dado por finalizada la mesa de diálogo entre el Estado y la Generalitat catalana: "Llega definitivamente a su final" sentencia y propone un "punto de inflexión" en las relaciones entre Barcelona y Madrid a partir del quinto aniversario del 1-O, que será precisamente este 2022.
Los consellers de Junts "presentarán un plan para avanzar hacia la independencia del Govern" y cada departamento promoverá "medidas concretas que faciliten la desconexión económica y política de Cataluña en relación con el Estado". Según el documento, la vía dialogada ha acabado en "fracaso" y esto "empuja al país a una segunda vuelta del octubre de 2017, como la única vía para que el pueblo catalán pueda disfrutar en plenitud de sus derechos, libertades y recursos", agrega.
Junts también descarta dar "estabilidad" a un Gobierno del Estado que "aplica la represión y que además no cumple ni sus compromisos presupuestario", concluyen.
Respuesta de ERC
Por su parte, sus socios de gobierno, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha explicado que no entenderían que Junts dejara el gobierno: "Nos costaría creer que quieran poner en riesgo un Gobierno del que forman parte".