El Parlament aprueba la ley del catalán que fija el castellano como lengua curricular


La proposición de ley ha sido aprobada con el apoyo de PSC-Units, ERC, Junts y comuns
La norma recoge que el catalán es la lengua vehicular y fija el castellano como lengua curricular sin porcentajes
La iniciativa se aprueba tras superar el plazo del TSJC que obliga a cumplir la sentencia del 25%
El pleno del Parlament ha aprobado por amplía mayoría la proposición de ley sobre el uso del catalán y aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria.
La propuesta ha salido adelante con el apoyo de PSC-Units, ERC, Junts y comuns, frente a los votos en contra de Vox, Ciudadanos y PP, que habían presentado enmiendas a la totalidad y el rechazo de la CUP, después de que el Consell de Garanties Estatutàries (CGE) avalara que no vulnera la Constitución ni el Estatut.
MÁS
Sin porcentajes
La proposición de ley, que se ha debatido este miércoles al inicio del pleno, recoge que el catalán es la lengua normalmente empleada como vehicular, y fija el castellano como lengua curricular que se utilizará en los términos establecidos en los proyectos lingüísticos de los centros, sin fijar porcentajes.
La iniciativa se ha aprobado una vez superado el plazo que fijó el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) para que la Conselleria de Educación ejecutara la sentencia que obliga a que al menos un 25% de las clases sean impartidas en castellano.