Correr bolsa de basura en mano: la Ultra Clean Marathon limpia 60 km de Barcelona


La sostenible iniciativa apuesta por el 'plogging', práctica que consiste en correr y recoger residuos
Los 23 equipos y 180 corredores que han participado han logrado recoger hasta 550 kilos de residuos
11.000 voluntarios retiran 'basuraleza' en todo el país: toallitas, mascarillas, latas...
Los 60 kilómetros que unen Barcelona con Terrassa están más limpios este sábado. Los corredores participantes en la Ultra Clean Marathon 2022 han corrido bolsa de basura en mano para recoger los residuos que se han encontrado en su recorrido la mañana de este sábado 11 de junio.
Los 23 equipos y 180 corredores que han participado en la IV edición de la Ultra Clean Marathon este sábado han logrado recoger hasta 550 kilos de residuos. Se trata del plogging, un reto deportivo y ambiental que quiere "activar" la conciencia ambiental entre deportistas y "apelar a su capacidad de acción por la naturaleza".
MÁS
Por ello, residuo que los corredores han encontrado (latas, botellas, mascarillas, bolsas...), residuo que se han detenido a recoger y han metido en su bolsa para vaciarla en cada punto de avituallamiento. En su pasada edición, la Ultra Clean Marathon recogió cerca de una tonelada de residuos; esta vez, ha sido la mitad.
El Ayuntamiento de Barcelona ha celebrado la iniciativa y ha compartido cómo sus servicios de limpieza trabajan para recoger las bolsas entregadas por los corredores.
Mireu quants residus recullen els corredors i les corredores! 🤩
— BCN Esports (@BCN_esports) 11 de junio de 2022
👀 Es dona visibilitat a la problemàtica mundial de les deixalles, buscant conscienciar a la societat del canvi necessari que cal fer i promovent la recerca d’una forma de viure més sostenible. 🌱🌐 pic.twitter.com/abSykFOBdm
La carrera ha arrancado en Terrassa, ha pasado por el Parque Natural de Collserola y el río Besòs, y ha acabado en el Parque de la Barceloneta, en Barcelona. 60 kilómetros divididos en seis tramos en los que los equipos participantes han corrido juntos todo el trazado o lo han hecho por relevos, repartiéndose los tramos de la carrera sin dejar de cubrir ningún tramo.
Una vez cruzada la línea de meta, muchos corredores han participado en la jornada del Dia por el Clima y han seguido recogiendo residuos en la playa de Sant Sebastià i de la Barceloneta.
💁🏼♀️ Des de primera hora del matí, més de 200 voluntaris i voluntàries participen en la recollida de residus a les #platgesBCN. Llaunes, ampolles de plàstic i de vidre han estat els residus més freqüents.#MoutePelClima pic.twitter.com/s2VdFheFUw
— BCN EcologiaUrbana (@BCN_Ecologia) 11 de junio de 2022
Donación de 600 euros por equipo
La inscripción a la carrera es gratuita, pero debe cumplir con una condición indispensable para poder participar: los equipos (de dos a 12 personas) deben hacer una donación de, al menos, 600 euros a una de las entidades ambientales sin ánimo de lucro que propone la organización.
Asimismo, la celebrada en Barcelona es una carrera sostenible ya que los puntos de avituallamiento minimizan la generación de residuos: se evitan productos envasados de forma individual y se facilita agua almacenada en depósitos (evitando las botellas individuales). Además se ofrecen varios productos locales y de proximidad, los corredores usan vasos reutilizables y tanto en la salida como en la llegada, el arco está hecho con madera, evitando la generación de más residuos de difícil degradación.