La actriz Àngels Bassas sufrió parálisis facial tras dar a luz: "Lloré durante semanas sin saber a dónde acudir"


Un virus, cuadros de estrés, tumoraciones o los aires acondicionados pueden provocar el bloqueo temporal de la cara
La intérprete lamenta la mala prensa que la afectación provocó en su carrera pese a recuperarse por completo
Una de cada 50 personas en España sufrirá bloqueo facial a lo largo de su vida, como Justin Bieber, y en la mayoría de casos son temporales
Justin Bieber se ha visto obligado a aplazar su gira por una parálisis facial. Una bloqueo, generalmente temporal, que afecta a una de cada 50 personas en España a lo largo de su vida. La actriz catalana Àngels Bassas conoce bien la dolencia. Perdió la movilidad de la mitad derecha de su rostro hace 16 años, dos días después de dar a luz. Tenía entonces 34 años y tardó más de siete meses en recuperar la movilidad completa.
Un total de 48 músculos intervienen en los movimientos faciales, 24 en cada hemisferio de la cara. Cuando el nervio facial, que activa esta musculatura, se bloquea aparece la parálisis facial: "Es muy duro. De la noche a la mañana te levantas que no puedes mover media cara. No puedes parpadear, ni levantar las cejas, no puedes hablar bien y en cada persona es un mundo", recuerda Bassas. Sufrió parálisis de Bell que, como en el caso de Bieber, fue provocada por un virus: "Existen varios virus que pueden provocar parálisis facial. El del cantante, el síndrome de Ramsay Hatt, es aún más virulento porque salen pústulas muy molestas", añade.
Riesgo en embarazo y posparto
Las causas de los bloqueos faciales son múltiples, desde un cuadro de estrés, los aires acondicionados o una lista de virus, como el del herpes zoster. También pueden estar provocados por tumores, de ahí que las pruebas diagnósticas sean claves para un abordaje precoz.
Un colectivo especialmente vulnerable es el de las mujeres embarazadas, como lo era Àngels: "Existe un porcentaje alto de embarazadas y pospartas que desarrollan parálisis y muchos profesionales tienen un desconocimiento absoluto", cuenta la actriz. En su caso, apareció a los dos días del parto: "Yo estaba asustada. Los médicos me dijeron que ya pasaría y me trataron con condescendencia", recuerda. Pasó tres meses sin respuesta.
"Recuerdo que lloré durante semanas sin saber a dónde acudir. Conseguí la derivación al Hospital de Bellvitge y lo primero que me hicieron allí fue una resonancia para descartar un tumor. ¡Imagina el susto! Afortunadamente no era eso y empecé la rehabilitación", relata.
"Es una lucha contra ti mismo porque tus músculos no responden"
Pasó cuatro meses masajeando media cara frente al espejo sin respuesta de su cara: "Es una lucha contra ti mismo porque tus músculos no responden y es fácil tirar la toalla. Por eso la atención especializada es básica", explica. Al séptimo mes volvió la movilidad a su rostro y al año regresaba al teatro.
Àngels Bassas participó después en producciones como Cuéntame, El Internado y Lex mientras desaparecía de los papeles protagónicos de la televisión catalana: "Soy mejor actriz que antes pero sufrí mala prensa por la ignorancia de muchas personas. Por Barcelona circulaba el rumor de que no podía trabajar porque había sufrido un ictus, cuando no era cierto. En cambio en Madrid, donde me conocían menos, pude trabajar sin problemas", lamenta. Continúa desmintiendo bulos: "Esta semana he corregido a un periodista que explicaba, en presente, que sufro parálisis facial. Fue hace 16 años y por suerte la mayoría nos recuperamos", concluye.