La ola de calor y un repunte de covid saturan las urgencias del Hospital del Mar de Barcelona


Los sanitarios lamentan volver a estar desbordados, con hasta 180 pacientes a la vez y doblando las urgencias diarias
El centro lo atribuye a la desestabilización de ancianos y enfermos crónicos por el calor, entre otros motivos
El pico de la ola de calor aún no ha llegado: lo peor, este martes y miércoles
Los profesionales del Hospital del Mar de Barcelona lamentan estar desbordados ante el gran volumen de pacientes que atienden en sus servicios de Urgencias. El alud de barceloneses que han necesitado atención urgente es tal que han coincidido hasta 180 pacientes a la vez, con decenas de camas ellos ocupando los pasillos del centro sanitario, en parte por culpa de la ola de calor que afecta la práctica totalidad del país.
"La saturación es crónica, pero la de la semana pasada y esta está siendo por encima de lo habitual", insisten fuentes del sindicato IAC-CATAC y CGT, que lamentan tener que ubicar a pacientes en espacios "no pensados para ello". Hablan de "caos" y de que la dirección "no siempre contrata personal de refuerzo" para hacer frente al gran volumen de trabajo. El resultado, imágenes que recuerdan al colapso provocado por la pandemia.
El hospital reconoce el aumento de atenciones. Su media diaria de urgencias es de 250 y ha alcanzado los 400 estos últimos días, pero niega que algunos pacientes hayan estado 180 horas esperando, ya que mientras permanecen en el servicio, reciben atención. También que los tiempos de espera dependen de la gravedad del caso.
La ola de calor, entre otros motivos
El centro sanitario atribuye el aumento de atenciones a varios motivos, entre ellos la llegada de la ola de calor de este mes de junio y que ha hecho que los termómetros registren antes de tiempo temperaturas propias de pleno verano. El calor, que supera los 30 grados de temperatura máxima en la capital catalana, puede poner en riesgo la salud de ancianos y ciudadanos con ciertas enfermedades crónicas.
De hecho, gran parte de los pacientes atendidos por el personal del Hospital del Mar ha sufrido alguna "desestabilización" por el bochorno provocado por el episodio climático. Es por eso que las autoridades recomiendan evitar exponerse al sol en las horas centrales del día y mantenerse hidratado.
Asimismo, la actividad en el centro barcelonés ha aumentado por la celebración de actividades festivas y de ocio como el Primavera Sound. Precisamente, medio millón de personas han asistido a sus conciertos, celebrados los últimos dos fines de semana en el próximo recinto del Fòrum.
10/06/2022
— UrgènciesDelMar (@UrgenPSMar) 10 de junio de 2022
162 pacients a Urgències de l'@hospitaldelmar
44 superen les 24 hores
El més antic supera les 180 hores a Urgències, més de 7 dies.
Passadissos a petar pic.twitter.com/rbN4A4x2jD
Por último, fuentes hospitalarias achacan la saturación de las Urgencias a un repunte de casos de covid-19 (que no preocupa) y al aumento de intervenciones quirúrgicas para llevar acabo aquellas pospuestas durante la pandemia. Asimismo, reconocen que las obras que está acometiendo el centro para mejorar sus instalaciones complica la situación, aunque niegan a los sindicatos que la reforma haya comportado una reducción en el número de camas disponibles.
Situación también compleja en el Hospital de Bellvitge
El Hospital del Mar cubre los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella, un total de 300.000 habitantes. Otros centros que dan cobertura a una cantidad menor de barceloneses, como el Hospital de Sant Pau, no ha detectado un aumento de urgencias, aunque sí un cambio de perfil en los pacientes que llegan a urgencias, principalmente ancianos con una descompensación por el calor.
Mientras, los profesionales del Hospital de Bellvitge hablan de una situación complicada y "crónica", con unas urgencias en tensión constante por la ausencia de camas disponibles por el cierre de plantas. Reclaman condiciones laborales dignas, que permitan la conciliación, para que el centro amplíe su personal y su capacidad.