Despliegue de la Guardia Civil en el Garraf para prevenir incendios forestales


La Guardia Civil ha organizado una jornada de concienciación ante el elevado riesgo de incendio
En un dispositivo con drones conjunto con la Policía Local, han informado a los visitantes de la zona
El incendio de Artesa de Segre, activo desde el miércoles, afecta ya a más de 2.000 hectáreas
El alto riesgo de incendio que azota Cataluña estos días ha hecho intensificar las labores de prevención en las zonas más sensibles del territorio. La Guardia Civil ha organizado este sábado una jornada de concienciación en el Parque Natural del Garraf (Barcelona), en la misma semana en la que se han declarado diversos incendios forestales en Cataluña.
En un gran dispositivo con drones conjunto con la Policía Local, los Agentes Rurales y la Agrupación de Defensa Forestal (ADF), los agentes han realizado un recorrido por dos comarcas y seis municipios para informar y hacer pedagogía sobre el riesgo de incendios, intensificado por las temperaturas extremas de este fin de semana.
Nivel 2 de alerta por riesgo de incendio
El objetivo del operativo, “efectuar una labor preventiva y observar el cumplimiento de la normativa medioambiental”, explica Carlos Aznar, capitán de la compañía de Vilanova de la Guardia Civil. Por ello, circulan por las zonas normalmente transitadas, identifican a los visitantes y les informan.
El riesgo de incendio en la zona se sitúa en el nivel 2 de alerta. “No hay restricción de acceso, pero hay que extremar las medidas y hacer controles, debido a las inclemencias meteorológicas y a la alta probabilidad de incendio”, concreta Luis Umberto Quiroga, teniente jefe de la unidad de medio ambiente de Barcelona.
Ante sospecha de fuego, llamar al 112
Los ciclistas, senderistas y conductores que pasaban hoy por el Garraf se han topado esta mañana con las patrullas, quienes les pedían extremar las precauciones durante su estancia en el medio natural. También se les ha indicado cómo actuar en caso de detectar algún indicio de fuego: si se observa algo extraño, hay que llamar rápidamente a Emergencias.
También han colaborado en el dispositivo las brigadas de voluntarios de la ADF. Su función es la de vigilancia habitual y disuasión de las actividades de riesgo, sobre todo las que tienen que ver con la actividad humana. Pero todos los voluntarios coinciden en algo: “la prevención más importante es la que sale de uno mismo y cuidar el entorno”, aseguran.