Indignación por la construcción de la urbanización de lujo que ha destruido un bosque en Begur


Los vecinos lamentan la pérdida de bosque y la masificación
SOS Costa Brava ha denunciado el proyecto, que está bajo investigación
El Ayuntamiento de Begur defiende que la construcción es legal
Donde en 2018 había un bosque de pinos y encinas, al lado del mar, en Begur, en la Costa Brava (Girona), hoy se construyen más de cincuenta viviendas de lujo. Se trata del polémico proyecto Jardins de Sa Riera Living.
Las fotos de las viviendas, en plena construcción, han causado indignación en las redes sociales. Los usuarios critican la tala de árboles en un paraje tan idílico y la masificación que puede comportar esta nueva urbanización.
"Esta rompiendo la tranquilidad y armonía que ha habido aquí siempre", afirma un vecino de la la zona, añadiendo que "nos estamos quedando sin bosque. Otra vecina lamenta que "con tantas edificaciones nuevas, se está perdiendo la esencia de Begur".
A qui s'ha de denunciar per la puta merda aquesta que han fet per destruir sa Riera? pic.twitter.com/XrUyI5yilz
— Biel Duran (@bielduran) 15 de junio de 2022
Quin greu veure com estan deixant Sa Riera (Begur, Baix Empordà). Quan no ens quedi res, plorarem i ens lamentaren… #insostenible #cat pic.twitter.com/g90gi0j4S3
— Marc Guerrero (@marc_guerrero) 15 de junio de 2022
SOS Costa Brava considera el proyecto "ilegal"
La entidad SOS Costa Brava, que lucha contra la especulación urbanística en el litoral catalán, ha denunciado la construcción de las viviendas, ya que considera que supone "la deforestación de más de tres hectáreas de bosque y la extracción de miles de metros cúbicos de tierra". Además, dice que están construidas en una pendiente superior al 20%. Por lo tanto, afirma que la obra "es ilegal". Nuria Raventós, portavoz de la organización ecologista, lamenta que el proyecto "es horroroso" y que lo que piden es "su demolición".
La entidad reclama que se informe a los posibles compradores de que la construcción de las viviendas está bajo investigación y que podrían perderlas, en caso de que tuviesen que ser derribadas. Y, en este sentido, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), como medida cautelar, ha decidido que se incluya en el registro una nota para informarles.
Si va ser possible a Zahara de los Atunes, pq no a Begur? "Jardins" Sa Riera living vs enderrocament hotel Atlanterra 2002 @AjBegur @SosCostaBrava @mediambientcat@territoricat @baixemporda_tur @gencat @gencatgirona @BegurNOesNO @sninobecerra @bielduran pic.twitter.com/X1FSS5jRfE
— Plataforma Salvem la costa de Begur (@SOSAiguafreda) 19 de junio de 2022
El drama de sa Riera a #Begur des de 1946. La queixalada de formigó de sa Riera Living, el darrer atemptat (en curs), no deixa d'indignar per les seves dimensions i impacte. https://t.co/jyo3S8e4qy
— SOS Costa Brava 🌊🌊 #ProuCimentMésPinedes (@SosCostaBrava) 19 de junio de 2022
El Ayuntamiento defiende que "se ajusta a la legalidad"
Por su parte, el Ayuntamiento de Begur afirma que se trata de una zona urbana edificable y que la licencia de obras se ajusta a la legalidad, ya que la constructora ha superado todos los trámites pertinentes. El consistorio otorgó en 2018 la licencia a la promotora suiza que se encarga de la construcción y pocos meses después empezaron las obras.