Barcelona espera 60.000 personas en la playa por San Juan y pide no lanzar petardos en el bosque


El Ayuntamiento espera cifras prepandemia y ha organizado un dispositivo de seguridad centrado en la costa
Esta verbena coincide con una ola de calor e incendios, por lo que las autoridades reclaman responsabilidad
Preocupan Collserola y Montjuïc, zonas en las que el uso de pirotecnia está prohibido a menos de 500 metros
60.000 personas celebrarán la verbena de San Juan en las playas de Barcelona. Es el cálculo del Ayuntamiento, que se ha fijado en cifras prepandemia; de hecho, este será el primer 23 de junio sin restricciones por la covid-19, y coincide con el final de una ola de calor que ha provocado importantes incendios como el de Artesa de Segre.
El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, y el director de Bombers, Sebastià Massagué, han presentado este lunes 20 de junio el dispositivo organizado en la ciudad para "garantizar la seguridad, el civismo y la convivencia" durante la verbena.
MÁS
Cataluña registra una media de entre 50 y 60 incendios diarios, complicando enormemente la tarea de los bomberos. Es por ello que las autoridades han recordado la importancia de evitar incendios con el lanzamiento de petardos y otro tipo de pirotecnia. En este sentido, preocupan el Parc Natural de Collserola y la montaña de Montjuïc, siendo estos las principales zonas verdes de la capital catalana; la Guardia Urbana intensificará su patrullaje en estas zonas.
Prohibido tirar petardos a 500 metros del bosque y recomendaciones
La Generalitat ha rechazado prohibir los petardos y se ha limitado a apelar a la responsabilidad. "Tenemos que creer que la gente tiene dos dedos de frente. Eso de prohibir, ¿qué tenemos que hacer, la ley seca de los petardos?", se ha preguntado el director general de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos, Joan Delort, en Catalunya Ràdio.
El Departament de Interior ha difundido una serie de prohibiciones y recomendaciones destinadas a reducir el riesgo de incendios.
- Está prohibido usar pirotecnia a menos de 500 metros de zona forestal.
- No lanzar "en ningún caso" cohetes que puedan llegar a zonas de árboles o de vegetación.
- No utilizar farolillos con llama: estos pueden volar a largas distancias y calar fuego lejos del lugar.
- Ser prudentes en urbanizaciones, casas de turismo rural y otros entornos cerca de masa forestal
Este año, hay 133 puntos de venta de petardos autorizados en Barcelona.
Dispositivo de seguridad y limpieza
La Guardia Urbana habilitará ocho "itinerarios seguros" para garantizar el correcto flujo de personas desde las zonas de ocio, como la playa, hacia las paradas del transporte público más cercanas. Un mayor número de agentes patrullará en las mismas por prevención y llevarán a cabo controles de alcoholemia y drogas en toda la ciudad.
🧨 Arriba la Revetlla de #SantJoan, amb un alt risc d'incendis. És molt important seguir les recomanacions per minimitzar els riscos per al medi natural i per a nosaltres.
— Interior (@interiorcat) 20 de junio de 2022
🚫 No facis ús de pirotècnia a menys de 500 m de zona forestal.
Cal ser més prudents que mai. pic.twitter.com/oiJZuVwT9v
El consistorio también ampliará sus 1.300 efectivos del servicio de limpieza municipal con otros 337 trabajadores, que se centrarán en la costa y serán los encargados de limpiar la arena de la playa. Esta será desalojada a partir de las 6 h del viernes 24.
Asimismo, habrá un "punto lila" en la playa para ofrecer un servicio de sensibilización, prevención y atención a les violencias machistas y LGTBIfóbicas. Entrará en funcionamiento a las 22 h y estará operativo hasta las 3 h en el espigón del Bogatell. También habrá cinco parejas de agentes cívicos que recorrerán las playas para "intervenir desde la prevención y la atención".