El conseller de Economía denuncia a Villarejo y Sánchez-Camacho por los audios de la 'Operación Cataluña"


Jaume Giró presidía la Fundación La Caixa en 2012 y los audios revelan que la entonces líder del PP en Cataluña pidió investigarle
La denuncia también señala a María Dolores de Cospedal por estar "presuntamente implicada" en el encargo
El exministro Jorge Fernández Díaz dirigió la 'operación Cataluña' contra la familia Pujol
El conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat, Jaume Giró, ha presentado este miércoles una denuncia en la Fiscalía de Barcelona contra el excomisario José Manuel Villarejo y la exlíder del PP catalán y senadora Alicia Sánchez-Camacho a raíz de los audios publicados sobre la 'Operación Cataluña' en que la política pide al policía investigar a Giró, que entonces dirigía la Fundación La Caixa.
La denuncia les atribuye los presuntos delitos de revelación de secretos por parte de un funcionario público --Villarejo trabajaba para la Policía--, malversación --presuntamente se usó dinero y personal público-- y organización criminal --creen que había un "concierto" de varios cargos políticos y mandos policiales--.
El abogado de Giró, Jordi Pina, expone en el texto que, de la conversación que Sánchez-Camacho y Villarejo tuvieron en 2012, se desprende que ella le dio el nombre y datos personales de Giró y otras personas del entorno independentista para que los investigara, entre ellos el expresidente del Govern Artur Mas y al exlíder de Unió Josep Antoni Duran.
Añade que Giró y su esposa tuvieron "claros indicios de seguimiento en su domicilio durante esta época, y de intervenciones telefónicas" supuestamente no autorizadas por un juez.
Les atribuye los presuntos delitos de revelación de secretos, malversación y organización criminal
Giró notó que le seguían
En este sentido, Giró ha contado en declaraciones a los periodistas tras presentar la denuncia que detectó seguimientos y "dificultades de comunicación tanto en el fijo de casa como en el móvil".
Ha señalado que en la denuncia también se menciona a la exsecretaria general del PP María Dolores de Cospedal por su presunta implicación en el encargo, y ha dicho que deja "en manos de Fiscalía" decidir si investigarla.
Giró ha pedido no aceptar que se persiga y espíe a personas por su ideología y no "aceptar que un mando policial en activo dependiente del ministro del Interior reciba instrucciones de un cargo político del PP pidiéndole que haga listas negras, persiga a personas, intervenga sus comunicaciones y haga seguimiento de su vida privada".