500 personas protestan en Barcelona por el salto de Melilla: "No son muertes, son asesinatos"


Critican la actuación de la policía marroquí, a la que responsabilizan de decenas de "asesinatos" durante el salto masivo
El centro de Valencia también ha acogido una manifestación al grito de "Ningún ser humano es ilegal"
Según fuentes consultadas por NIUS, hasta 45 migrantes han muerto en los hechos de Melilla
La plaza de Idrissa Diallo de Barcelona, cuyo nombre comparte con el migrante muerto en un hospital tras su detención en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), ha acogido una protesta por las muertes durante el último salto de la valla de Melilla. 500 indignados han respondido a la convocatoria de la manifestación, que ha tenido lugar a las 18:30 h de este 26 de junio, bajo el lema "No es un delito, migrar es un derecho".
El medio millar de asistentes ha criticado duramente la actuación de la policía marroquí, a la que ha responsabilizado de "decenas de asesinatos", en referencia a las 23 muertes confirmadas por las autoridades. No obstante, pueden ser muchas más, ya que la ONG AMDH-Nador teme que la cifra final de muertos en la frontera de Melilla sea "muy superior"; fuentes consultadas por NIUS aseguran que son 45.
"Los países del sur global, empobrecidos por nuestros gobiernos y empresas, cuando quieren venir, pierden sus derechos ante protocolos racistas", ha criticado uno de los portavoces. Alrededor de unas 2.000 personas se aproximaron el pasado viernes a las inmediaciones del perímetro fronterizo para intentar traspasarlo, según informaron la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y la Delegación del Gobierno de la ciudad autónoma.
También contra Pedro Sánchez
También han criticado las palabras del presidente Pedro Sánchez, que defendió a la Gendarmería marroquí y al que han acusado de "racismo institucional" y de dar una "insultante respuesta". También lo ha hecho en declaraciones a RAC1 la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha pedido una rectificación por la "frialdad y falta de empatía".
📢 Per acabar, han insistit que les morts a la frontera són tragèdies anunciades i conseqüència de polítiques racistes que no garanteixen els drets humans.
— IRIDIA (@centre_IRIDIA) 26 de junio de 2022
Continuarem insistint què migrar és un dret, no un delicte; i que calen vies segures i legals. #DDHHFronteraSur pic.twitter.com/yu4qbcde7j
Asimismo, han celebrado un minuto de silencio. "No entra en un comunicado toda la rabia y la impotencia de ver cómo las vidas migrantes, las vidas negras en las fronteras, sufren la violencia de los Estados responsables de la falta de vías seguras", han compartido la plataforma 'RegularizaciónYa', que se ha sumado a la protesta junto al Centro por la Defensa de los Derechos Humanos Iridia.
Y en Valencia
Diversas organizaciones se han concentrado este domingo frente a la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana para reclamar la apertura de una investigación "seria" que determine las circunstancias de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad después de que 133 personas saltaran la valla de Melilla este viernes y protestar contra el "trato inhumano y vejatorio que sufren las personas en tránsito".
Hoy nos concentramos denunciando la #MasacreEnMelilla No son muertes son asesinatos #FronteraSur. Las Fronteras asesinan #PuentesNoMuros. No a los #EstadosFortaleza. Es #RacismoDeEstado. Ningún ser Humano es Ilegal pic.twitter.com/W9OuaDNUT3
— València Acull (@valenciaacoge1) 26 de junio de 2022
La protesta ha sido organizada por las asociaciones UHURU València, Federación Unión Africana y València és refugi, que han criticado que estos hechos "muestran que las políticas migratorias son mortales, con fronteras y barreras que matan".
"Este viernes volvimos a ser testigos de la brutalidad policial ejercida por parte de los cuerpos y fuerzas tanto del estado español como del marroquí, que deliberadamente provocaron la muerte de varios jóvenes y el traslado de más de 100 personas a varios hospitales de la zona", han criticado.