La apuesta del Club Natació Atlètic-Barceloneta, cantera de la selección campeona del mundo en waterpolo


La entidad apuesta por las categorías inferiores: "Si no ganamos ahora, ganaremos cuando estemos preparados"
Otros tres jugadores proceden del Club Natació Sabadell y dos del Club Natació Barcelona
Cálido recibimiento en Barcelona a los campeones del mundo de waterpolo: "Fue duro afrontar los penaltis"
La delegación masculina de waterpolo continúa de celebración tras conseguir el oro en el Mundial de Budapest. También lo hace el Club de Natació Atlètic Barceloneta, que ha acudido a recibirles al aeropuerto de El Prat con 70 niños de su campus de verano. El recibimiento está justificado: de sus piscinas han salido ocho de los 13 jugadores de la selección: el capitán Felipe Perrone, Alberto Munárriz, Marc Larumbe, Alex Bustos, Miguel de Toro, Martin Famera, Unai Aguirre y Álvaro Granados. Le siguen en representación el Club Natació Sabadell, con tres jugadores, y el Club Natació Barcelona, con dos.
El Atlètic Barceloneta también participó en los JJOO de Tokio con 10 jugadores. Toda una "cantera de waterpolistas", un apodo que enorgullece la dirección, aunque que no siempre ha sido así. Al Mundial de Fukuoka 2001, el último que ganó la selección de waterpolo, sólo enviaron a un nadador. El resultado se ha cocinado a fuego lento desde entonces.
MÁS
La Federación Internacional de Natación veta a las nadadoras transexuales en la categoría femenina
Jaime Lorente es Pedro García Aguado en '42 segundos', película sobre la España de waterpolo en Barcelona 92
La estadonunidense Anita Álvarez, rescatada in extremis al desmayarse en la piscina del mundial de natación artística

"Hemos trabajado durante años para que este día llegara", explica a NIUS el presidente del club, Julián García, de regreso del aeropuerto tras hablar con los jugadores. "Las claves del éxito han sido una estructura técnica adecuada y las ideas claras", añade. Esta lucidez llegó hace una década cuando el Atlètic Barceloneta decidió trabajar duro en las categorías más jóvenes: "Tenemos equipos en todas las categorías y acuerdos con colegios para extraescolares, que permiten que los niños descubran el waterpolo e identificar potenciales deportistas", explica.
Pesan también los valores del club: "Formamos a los chavales en el esfuerzo y el trabajo. Tienen que venir a pasarlo bien y les enseñamos que hay que ir mejorando poco a poco", explica. Así se convirtió el Club Natació Atlètic Barceloneta en el ganador del Campeonato de Europa en 2014.
División de honor en siete años
Buen ejemplo de la apuesta por las bases es el trabajo en las categorías femeninas. "Hasta hace 10 años no teníamos equipos femeninos de waterpolo. Decidimos empezar con la categoría más joven. Así cuando crecieran tendríamos un primer equipo. Han pasado siete años y ya contamos con equipo en la división de honor", cuenta García, orgulloso. "Si no ganamos ahora, ganaremos cuando estemos preparados. Así es cómo trabajamos", resume.
Fundado en 1913, el Club Natació Atlètic-Barceloneta es uno de los clubs de natación más antiguos de España y que cuenta actualmente con cerca de 10.000 socios. Una entidad sin ánimo de lucro gestiona las instalaciones deportivas que pertenecen al Ayuntamiento de Barcelona y que están ubicadas en la playa de Sant Sebastià. Durante la década de los 60, empezaron a despuntar en waterpolo. En el palmarés del primer equipo masculino destacan hitos como haber sido trece veces campeón de liga, nueve veces campeón de la Copa del Rey, diez veces campeón de la Supercopa de España, cinco veces campeón de Copa de Cataluña y tercer clasificado en la Champions.
En sus piscinas se han entrenado figuras como David Meca, Sara Pérez, Ángel Luis Andreo, Daniel Moro, Iván Moro, Javier Sánchez Toril, Gabi Hernández, Antonio Arroyo, Manuel Estiarte, Marc Minguell, David Martín y Manuel Ibern.
Una comunidad puntera
El entorno del club tampoco es ajeno al éxito. Todos los jugadores de la selección proceden de clubes catalanes: "Los clubs de natación de Cataluña suman 220.000 socios. En Cataluña contamos con clubs de waterpolo que no existen en otras comunidades, somos el primer en esta disciplina, además que los campeonatos de Europa se juegan aquí. Cuando un jugador de otra comunidad despunta, acostumbra a venir a jugar a Cataluña porque hay más posibilidades de crecer", explica.
Ahora, los laureados en el Mundial de Budapest disfrutan de sus merecidas vacaciones que apenas durarán dos semanas porque tienen trabajo por delante: "A primeros de septiembre jugamos en el Campeonato de Europa. Tenemos tan poco margen de tiempo así que no hemos preparado una gran celebración. Toca entrenar. Ya celebraremos el oro cuando acabe el campeonato", explica García.