Borràs defiende eliminar el artículo del reglamento del Parlament por el que debería dimitir


Cree que el 25.4 "vulnera" su presunción de inocencia y que su ejecución comportaría un "juicio anticipado"
"Un parlamento democrático debería anularlo", ha sostenido la presidenta de la cámara, procesada por el TSJC
Los correos electrónicos que acorralan a Borràs por presunta corrupción: "Tengo marrones, muchos marrones"
Laura Borràs se ha mostrado partidaria públicamente de eliminar el punto del reglamento del Parlament que fuerza la suspensión de diputados y miembros de la Mesa en caso de ser juzgados por corrupción. La presidenta de la cámara catalana ha defendido en el programa Preguntes Freqüents de TV3 la noche del 9 de julio que el artículo "vulnera" su presunción de inocencia y ha vuelto a insistir en que no dimitirá, tal y como anunció esta semana.
La cuestión plantea un "problema democrático" a criterio de Borràs, que está a un paso de recibir apertura de juicio oral por presunto fraccionamiento de contratos para beneficiar a un amigo cuando dirigía el Institut de les Lletres Catalanes (ILC). "¿Qué tenemos que poner por delante? ¿El reglamento del Parlament o los derechos fundamentales?", ha preguntado en referencia a un artículo que forma parte del reglamento desde 2017 a propuesta de la CUP.
"Un parlamento democrático debería anularlo", ha rematado.
Se trata del artículo 25,4, que establece que "la Mesa, una vez sea firme el acto de apertura de juicio oral y tenga conocimiento de ello, debe acordar la suspensión de los derechos y deberes parlamentarios de manera inmediata en los casos en que la acusación sea por delitos vinculados a la corrupción". Asimismo, contempla encargar un dictamen a la Comisión del Estatuto de los Diputados "si se plantean dudas sobre el tipo de delito".
Un artículo que "vulnera el derecho a la seguridad jurídica y fue introducido sin la validación de los letrados, hecha por los diputados" en palabras de Borràs, que en su comparecencia en la que anunció su continuidad aseguro que no había pedido eliminar dicho artículo; esta vez, habla de "error" al referirse al 25,4.
"No pido que me absuelvan, sino que no me juzguen. Si se aplica un artículo que vulnera la presunción de inocencia se está llevando a cabo un juicio anticipado. Estaríamos permitiendo que los políticos hicieran de jueces, cuando siempre hemos criticado que los jueces hagan de políticos. Es una aberración", ha agregado, remarcando que no tendrá "un juicio justo" por ser quién es y porque hay "un componente de persecución política".
Cuando sea firme la apertura de juicio oral, ha dicho que será la Mesa quien tenga que tomar una decisión que será de tipo "político" sobre su continuidad o su suspensión.
El voto de Lluís Puig será publicado
Borràs también se ha referido al conflicto que plantea la anulación por parte del Tribunal Constitucional del voto delegado del diputado de Junts Lluís Puig, exconseller en Bélgica para evitar ser juzgado. La presidenta de la cámara ha tachado la situación de "anomalía" porque "es evidente que querría estar en Cataluña para ejercer sus derechos", por lo que la Mesa ha acordado ordenar a los servicios de la cámara que su voto sea publicado en el boletín oficial, aunque no aparezca en las pantallas del hemiciclo "para proteger a los funcionarios".
MÁS
Sánchez y Aragonès se reunirán el 15 de julio en Moncloa tras el distanciamiento por el 'caso Pegasus'
El PP recuerda a Miguel Ángel Blanco en Ermua con el compromiso de derogar la Ley de Memoria Democrática
Yolanda Díaz luce músculo ciudadano y social en el arranque de Sumar con amplio respaldo de cargos de partidos