Detectan en las playas catalanas una alga invasora que pone en riesgo el ecosistema marino

El programa de seguimiento de los espacios marinos de Catalunya ha observado esta alga en el Parque Natural del Montgrí
El parque natural considera esta alga "muy agresiva", ya que podría causar "graves impactos ecológicos sobre las comunidades autóctonas"
Arrigunaga, una de las playas vascas invadidas por las algas
El programa de seguimiento de los espacios marinos de Catalunya ha detectado, por primera vez, la presencia de una alga con un gran potencial invasor. Se trata de Caulerpa cylindracea, una especie originaria de Australia que ha sido vista en el Parque Natural del Montgrí; en las Islas Medas y la Cala Montgó (Girona). También la han observado en la Cala Pelosa, en el Parque Natural del Cap de Creus, en la misma provincia.
Según ha informado el Parque Natural del Montgrí, este tipo de alga "es muy agresiva", más perjudicial para el ecosistema que Caulerpa taxifolia, que está incluida en la lista de las cien especies con mayor capacidad invasora del Mediterráneo.
El programa de seguiment marí detecta per primer cop la presència de l'alga invasora C. cylindracea al PN del Montgrí, les Illes Medes i el Baix Ter. S'han observat dues taques petites a les Illes Medes i Cala Montgó. També s’ha observat a Cala Pelosa, al PN de Cap de Creus pic.twitter.com/relosYYLiL
— seguimentmari (@seguimentmari) 13 de julio de 2022
Modifica y empobrece los hábitats marinos
Caulerpa cylindracea podría causar "graves impactos ecológicos sobre las comunidades autóctonas y llegar a modificar profundamente el paisaje", afectando a la composición y estructura de los hábitats marinos, alertan desde el Parque Natural del Montgrí. Además, admiten que esta alga, una vez detectada, es difícil de eliminar, ya que se extiende con facilidad y rapidez, destruyendo a otras especies autóctonas como la posidonia o las gorgonias, así como dificultando la búsqueda de alimento de los peces.
El parque está evaluando los datos ofrecidos por el programa de seguimiento de los espacios marinos de Catalunya y estudiará un plan de acción para afrontar el impacto de esta especie invasora.