Barcelona exige a Airbnb retirar más de 4.100 anuncios de habitaciones turísticas

El Ayuntamiento da 15 días a la plataforma de alojamientos turísticos para retirar los anuncios
Airbnb se enfrenta a una sanción de 60.000€ por publicitar habitaciones sin licencia
La plataforma confía en trabajar con el Ayuntamiento "para no perjudicar" a los anfitriones de Barcelona
El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado este viernes un requerimiento a la plataforma Airbnb para que desactive 4.102 anuncios de habitaciones turísticas en el plazo de 15 días porque "no tienen ningún tipo de licencia y, por tanto, se trata de actividad turística ilegal".
En un comunicado, el consistorio ha recordado que la aprobación definitiva del nuevo Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT) restringe el alquiler de habitaciones turísticas, y solo lo admite si se abren en viviendas de uso turístico que se reconviertan a residencia habitual. Por este motivo, se ha pedido a Airbnb que "desactive todos los anuncios".
En caso de que la plataforma incumpla este requerimiento, el consistorio plantea una sanción de 60.000 euros. El Ayuntamiento de Barcelona ya ha impuesto con anterioridad sanciones a Airbnb por anuncios ilegales, concretamente una de 60.000 euros y otra de 600.000 euros por reincidencia.
La teniente de alcalde de Urbanismo de Barcelona, Janet Sanz, ha dicho que esta actividad "se tiene que terminar de forma definitiva". Además, ha añadido que "nunca" han interpretado a Airbnb como un prestador de servicio de agencia de alojamiento, sino que lo hacen desde la perspectiva de una plataforma digital que debe cumplir con la legalidad.
En un contexto de "masificación turística y de mucha presión" en los barrios, ha abogado por garantizar que los alojamientos de los turistas sean legales para evitar posibles problemas de convivencia y en el día a día del vecindario y garantizar la función social de la vivienda. "Queremos viviendas para la gente que vive en Barcelona y esta es la prioridad", ha afirmado la titular de Urbanismo, que ha insistido en que el resto de actividades se tienen que regular por la vía de la licencia, y que si no la tienen, son actividades ilegales.
Avisos a los titulares de los anuncios
El Ayuntamiento iniciará ahora un proceso para informar a todos los titulares de los anuncios detectados y se les enviará una advertencia de cese de la actividad sin sanción para avisarles de que están incumpliendo la normativa. Al cabo de unas semanas, una vez que se haya hecho llegar la información a todo el mundo, si se comprueba que los anuncios siguen activos, se empezará a sancionar.
La respuesta de Airbnb
Ante la decisión del Ayuntamiento de Barcelona, la plataforma de alquileres turísticos ha manifestado que “siempre ha recordado a los anfitriones que comprueben y cumplan con la normativa local antes de publicar anuncios en la plataforma. También en el resto de Cataluña, donde desde agosto de 2020 la ley permite que las personas pueden compartir una habitación en su hogar“.
Según Airbnb, para más de la mitad de los anfitriones en Barcelona, los ingresos por viviendas turísticas son claves, "especialmente en momentos donde aumenta el coste de la vida" y, por este motivo, confían “en poder trabajar con el Ayuntamiento para encontrar la mejor manera de apoyar a estas familias en el momento en que más lo necesitan".