Los lavacoches de 135 municipios catalanes tendrán que reducir el uso de agua un 5% por la sequía


La sequía ha obligado a imponer restricciones en el uso de agua en municipios de ocho comarcas
La Agencia Catalana del Agua ha activado la alerta hidrológica
El turismo en el Congost de Mont-Rebei, en jaque por la sequía
La sequía ha obligado a cerrar el grifo en 135 municipios de Cataluña. La Agencia Catalana del Agua ha decretado restricciones en el uso de agua en poblaciones de las comarcas de Osona, Ripollès, Anoia, Alt Penedès, Bages, Berguedà, Moianès y Vallès Occidental, donde se ha activado el estado de alerta hidrológica. Se suman así a los 15 municipios que ya estaban en alerta desde el pasado mayo. Los problemas por la escasez de agua se repiten en las últimas semanas.
Las restricciones incluyen limitaciones en el uso de agua para el regadío agrícola, la ganadería, usos industriales y recreativos. Unas medidas que afectan especialmente a los comercios que dependen del agua como su herramienta de trabajo. Es el caso de los locales dedicados al lavado de vehículos. En su caso, tendrán que reducir el gasto de agua en un 5%, al tratarse de "uso industrial".
"Tendremos que parar el trabajo unas horas"
Juan regenta un negocio de lavado de coches en Berga, uno de los municipios afectados por las últimas restricciones. "Todavía no lo hemos calculado, pero nos hará parar el trabajo algunas horas al día", sospecha el trabajador. "Aunque si dejamos de limpiar algún coche, se acumulará para el día siguiente", añade. De momento, no ha recibido ninguna notificación oficial que le indique cómo actuar en el negocio.
Tampoco la ha recibido Mohamed, trabajador de un negocio similar en Vic. A su móvil ha llegado un mensaje alertando de la situación de sequía e invitando a hacer un uso responsable del agua, pero no le informan de la restricción que debe aplicar en su centro de lavado. "Mientras tanto, voy a seguir trabajando igual", afirma.
.@aigua_cat declara l'alerta hidrològica a la capçalera del #Ter, el #Llobregat mitjà i l' #Anoia #Gaià. Més informació a la nota de premsa: https://t.co/dOeckct8jA pic.twitter.com/e01mw6kk9v
— ACA (@aigua_cat) 26 de julio de 2022
Mohamed se queja de que en los últimos meses ya han visto reducido su ritmo de trabajo por la subida de precios. "Yo creo que ya lavamos un 5% menos de coches", relata, "lo que no puedo hacer es trabajar menos, es de lo que comemos". Añade que tienen un negocio pequeño y que no lavan más de 10 coches al día. Por ello, confía en que estas restricciones no les afecten "demasiado".
Limitaciones al uso doméstico
Los ciudadanos de los municipios afectados que deseen lavar su coche, sin embargo, tendrán que recurrir a uno de estos locales. La Agencia Catalana del Agua establece restricciones a particulares, entre las que se encuentra la limitación al lavado de los vehículos personales. También se prohíbe limpiar las calles con agua de la red y se limita el llenado de piscinas.
Además de las restricciones al uso doméstico y la reducción del 5% para uso industrial, las medidas contemplan la reducción del 25% para el regadío agrícola, el 10% a las actividades ganaderas, el 30% en los recreativos que impliquen riego y el 5% para otros usos recreativos. Asimismo, se define una cifra para el consumo global de agua a un máximo de 250 litros por habitante y día.
Embalses por debajo del 50%
Estos 135 municipios de la cabecera del río Ter, el medio Llobregat y el sector de Anoia-Gaià, se suman a los 15 del acuífero Carme-Capellades, que ya estaban previamente en esta situación. Se trata de municipios que no dependen del agua de los embalses ni de grandes acuíferos y su abastecimiento se calcula a partir de la pluviometría porque disponen de captaciones propias para garantizar las demandas.
Las reservas de agua en los embalses de Cataluña se encuentran ahora al 45%. Está previsto que, si bajan del 40%, el estado de alerta hidrológica se extienda a la mayoría de municipios que dependen del agua de los embalses. El pasado 8 de julio se superó el umbral del 50%, lo que hace pensar que, si no llueve mucho, las restricciones podrían extenderse a más lugares en las próximas semanas.
MÁS
Encuentran restos de ADN de al menos dos personas en el jersey de Helena Jubany
Mossos refuerza la lucha contra la trata de personas: "Hay víctimas en supermercados 24 horas y plantaciones de marihuana"
Localizan el cuerpo de un hombre en el Ebro, donde buscan al joven desaparecido desde el lunes en Benissanet