Laura Borrás, suspendida como diputada y presidenta del Parlament con los votos de ERC, PSC y la CUP


La Mesa cumple con el artículo 25.4 del reglamento, aprobado por Junts y la CUP en 2017, que obliga a renunciar al cargo a diputados encausados por corrupción
La decisión es de carácter temporal a la espera de la sentencia
Borràs se resiste a dimitir como presidenta del Parlament: "Soy inocente y me reitero"
Laura Borràs ya no es presidenta del Parlament de Catalunya. La líder de Junts ha sido cesada de sus funciones en la cámara catalana este jueves por la Mesa que ella preside, con cinco votos de PSC, ERC y la CUP y un único voto en contra de su compañera de Junts, Aurora Madaula. La suspensión se ha hecho efectiva de forma temporal a la espera de la sentencia después de que el TSJC confirmara la apertura de su juicio oral por presuntamente haber amañado contratos cuando dirigía la Institució de les Lletres Catalanes para beneficiar a un amigo.
El diputado de la CUP y miembro de la Mesa, Carles Riera, ha afirmado que la decisión "tiene que ver con la gestión de los recursos públicos y la mejor respuesta es la transparencia", ha dicho y ha insistido en que el cese es "temporal y reversible" hasta que haya sentencia. Riera ha afirmado que la decisión no es condenatoria y que el grupo respeta la presunción de inocencia.
La Fiscalía pide seis años de cárcel y 21 de inhabilitación por los delitos de prevaricación y falsedad documental. Pese a que artículo 25.4 del reglamento de la cámara catalana obliga a los diputados a renunciar al cargo si son citados a juicio por un delito de corrupción, Borràs se atrincheró en su cargo y se negó a dimitir. La suspensión inmediata ha recibido los votos del resto de fuerzas independentistas (ERC y la CUP) y del PSC.
La líder de Junts se convierte este jueves en la primera diputada y presidenta del Parlament en ser suspendida con la aplicación del artículo 25.4, aprobado, precisamente, con los votos de la CUP y de Junts pel Sí - su formación - en 2017. La situación es insólita porque ha unido a todas las fuerzas políticas, independentistas y no independentistas, salvo a la suya.
200 manifestantes y Quim Torra muestran su apoyo a Borràs
Las críticas a la decisión de Borràs han ido en aumento. También en el seno de Junts, donde algunos consellers le han pedido que dimita, aunque el secretario general Jordi Turull, defendió su postura. Pese a los detractores, Laura Borràs se ha mantenido firme en su decisión de no abandonar la presidencia hasta última hora: "Los que me quieran muerta me tendrán que matar y ensuciarse las manos. Yo he venido a hacer la independencia, no a suicidarme por la autonomía", tuiteaba este martes.
Borràs también cuenta con apoyos entre los electores: 200 manifestantes se han concentrado a las 11.30 a las puertas del Parlament para protestar contra el cese inminente. La líder de Junts ha salido a saludarlos minutos antes de la reunión de la Mesa junto al expresidente catalán Quim Torra, inhabilitado por el Tribunal Supremo por ignorar la orden de la Junta Electoral Central de retirar la pancarta de apoyo a los presos independentistas en campaña electoral.
"Lo más grave es que se le cuelgue la etiqueta de corrupta a Borràs. No nos aferramos a ninguna silla. Salir con estas sospechas es ignominioso", ha manifestado Torra ante los medios, que también cree que el independentismo está en horas bajas: "Cuando vamos a una mesa de diálogo y dejamos de lado el derecho de autodeterminación del país es que el independentismo está muy tocado", ha dicho y ha pedido que el independentismo vaya "a por todas"

Laura Borràs se sentará en el banquillo por presunta prevaricación y falsedad documental. Si la sentencia es condenatoria y dictamina la inhabilitación, la líder de Junts también perderá su escaño y no podrá ser candidata a las próximas elecciones catalanas.
El caso
La hasta ahora presidenta del Parlament ha sido procesada por presuntos delitos de de prevaricación y falsedad documental. Las investigaciones indican que concedió 18 contratos a su amigo informático Isaías Herero mientras esta dirigía la Institució de les Lletres Catalanes.
La legislación catalana marca que está prohibido concatenar más de dos contratos menores sin justificación previa. No obstante y según las investigaciones judiciales, Isaías Herrero, informático y amigo de Borràs, fue el beneficiario de 18 de ellos. En el registro de su vivienda, los agentes encontraron correos electrónicos entre Borrás y el profesor beneficiado, que le explicaba sus maniobras para burlar la fiscalización.
La estrategia de fraccionamiento de contratos se prolongó, siempre según las pesquisas, durante los años en los que la líder de Junts estuvo al frente de la entidad, que abandonó en 2018 para pasar al Parlament. La suma total contemplada en estos contratos ronda los 260.000 euros.
MÁS
ERC, PSC, Comuns y la CUP reclaman a Borràs que tome "acciones" contra Dalmases por las "conductas intimidatorias" en TV3
Junts muestra su apoyo "sin fisuras" a Laura Borràs ante la apertura de juicio oral por presunto fraude
Las comunidades recibirán una financiación récord de 134.336 millones en 2023, año electoral