La DO Costers del Segre inicia su vendimia más temprana por el calor y la sequía


La bodega Raimat adelanta una semana su campaña de vendimia por el calor y la sequía
El riego de apoyo minimiza el impacto y se prevé igualar la cosecha de 2021 en volumen y calidad
A pesar de las olas de calor, la previsión es de una vendimia de muy buena calidad
La bodega Raimat, de la Denominación de Origen Costers del Segre, ha empezado este viernes 29 de julio la vendimia más temprana de su historia. Y es que las altas temperaturas en Cataluña han obligado a adelantarla casi una semana, a pesar de que tradicionalmente ha sido una de las primeras bodegas europeas en vendimiar por su situación y su clima.
Raimat ha afirmado que emprende esta campaña de vendimia con optimismo por la calidad y la cantidad de uva, según informa la compañía en un comunicado. El director técnico de la bodega, Joan Esteve, ha explicado que la previsión es de una vendimia "de muy buena calidad, muy sana por la escasez de lluvias, y muy equilibrada".
Ola de calor y sequía
Aunque la temperatura mediana "no ha sido excepcionalmente diferente a la media de la última década", las olas de calor han afectado más de lo normal, sobre todo la del mes de junio. Además, este año ha habido más sequía tanto en invierno como en primavera.
Pero el riego de apoyo para adaptar la viña al cambio climático minimizará el impacto, y se prevé igualar el volumen y calidad de la cosecha del año pasado: 6,5 millones de kilogramos de uva, el 100% ecológico, para los vinos de Raimat.
Unas 80 personas participan en la vendimia, que se hace durante las horas más frescas del día, de forma manual y por una sola cara de la cepa, para obtener la mejor uva.
Se empieza con la cosecha de la variedad chardonnay; seguirá con el pinot noir y variedades como la albariño y lo xarel·lo; después con el tempranillo y syrah, entre otras; y la última variedad, ta en pleno mes de octubre, será el cabernet sauvignon.
Ahorro de agua
El propietario de Codorníu compró estas viñas en 1914 y las convirtió en "una de las mayores" fincas vinícolas europeas gracias al canal que lleva agua pura procedente del deshielo de las nieves del Pirineo.
Raimat ha destacado que, aunque la viña implica poco gasto de agua, lo han reducido más de un 20% los últimos años, con sistemas de riego inteligentes y de precisión: Joan Esteve ha subrayado que la firma innova para reducir gasto de agua y también para combatir plagas sin químicos, y que por eso son "referente" en sostenibilidad.
Viñas sostenibles
El 100% de sus viñas están certificadas como sostenibles por el Consell Català de la Producció Integrada (CCPI) y la finca clasifica sus 2.245 hectáreas en parcelas individuales "tratadas una por una de acuerdo con sus características particulares".
Raimat ha afirmado que tiene "una de las mayores superficies certificadas como ecológicas de todo el mundo" y que todos sus vinos ya son ecológicos.
El grupo Raventós Codorníu ha destacado su gestión eficiente del agua y el manejo de las cubiertas vegetales como claves para que en estos últimos 20 años haya regenerado los suelos "de manera muy significativa", permitiendo una agricultura regenerativa más sostenible.