El Govern pide "calma" ante el auge de pinchazos en discotecas catalanas

La consellera Verge asegura que la Generalitat ha actualizado protocolos e intensificado la vigilancia
Al menos 18 mujeres han interpuesto denuncias; la última, por un presunto pinchazo en el centro de Girona
Qué hay detrás de los pinchazos de sumisión química: "Vi que tenía una jeringuilla en la mano"
La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Tània Verge, ha pedido "mantener la calma" ante el aumento de pinchazos en discotecas de Cataluña. Mientras, los Mossos d'Esquadra han confirmado haber recibido una nueva denuncia, que se suma a las 17 ya interpuestas previamente; en total, ya son 18 los presuntos casos bajo investigación.
La última supuesta víctima en denunciar una presunta sumisión química lo ha hecho en Girona. Ha acudido a urgencias del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona el 29 de julio, asegurando haber notado un pinchazo en un local del centro de la ciudad, cerca del río Onyar, y haberse encontrado mal después. La policía catalana, que le ha tomado declaración la mañana de este sábado, lo investiga.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la consellera Tània Verge además de pedir calma ha informado de que la Generalitat ha actualizado los protocolos sanitarios para atender a las víctimas y ha intensificado la vigilancia policial.
"Es importante recordar que, en los casos denunciados de pinchazos, no se han producido agresiones sexuales", ha agregado, y ha incidido en que "la sumisión química más frecuente es la oportunista, aprovechando la falta de consentimiento para usar alcohol o drogas". "Cero complicidad con colegas que utilizan drogas o alcohol para acercarse a alguien. No es un juego, es un delito grave", en sus palabras.
La mayoría (12) de los posibles casos investigados han tenido lugar en Lloret de Mar, en la provincia de Girona. Se desconoce la sustancia utilizada en los pinchazos ya que desaparece del cuerpo en pocas horas y, por el momento, no hay detenidos.
Qué hacer ante un pinchazo
La consellera Verge también ha aprovechado para recordar cómo actuar ante un posible pinchazo o intento de sumisión química:
- La presunta víctima debe "hacer caso a las sensaciones" del cuerpo.
- Pedir apoyo a amistades o en espacios habilitados
- Llamar al 112 en caso de emergencia sanitaria o policial.
- Evitar ir a casa directamente, sino acudir a un centro sanitario.
- La víctima siempre debe estar acompañada. No se la debe dejar sola.
- También se debe avisar a los responsables del local o de un punto lila al detectar una conducta sospechosa o si alguien no se encuentra bien.
Ya hay quien no sale de fiesta "por miedo"
El temor a sufrir una sumisión química se ha extendido y, en declaraciones a un equipo de Mediaset, algunos jóvenes de fiesta en Lloret de Mar (Girona) aseguran haberse planteado no salir. Es el caso de Laia, que dice tener "mucho miedo" después de que "a una amiga le haya pasado"; afortunadamente, "está bien".
Davant les #punxades ocorregudes en espais d'oci, el @govern
— Tània Verge Mestre (@taniaverge) 30 de julio de 2022
👉 Fa una crida a preservar la calma i posar en pràctica la #curacol·lectiva.
👉 Ha actualitzat els protocols sanitaris per atendre adequadament les persones afectades.
👉 Ha intensificat la vigilància policial.
FIL pic.twitter.com/qLc77WubFc
También Ainhoa, que trata de divertirse con grupos grandes de amigos e ir "con más cuidado" para evitar ser víctima de un pinchazo. Mientras tanto, Izaro y los suyos han optado por no entrar a ninguna discoteca la noche de este viernes 29 a sábado 30 de julio, explican desde la calle.
Otros dos casos investigados en Zarautz
La Ertzaintza investiga dos posibles pinchazos que habrían sufrido la noche del viernes 29 al sábado 30 de julio a dos chicas jóvenes durante la celebración de un concierto en Zarautz (Guipúzcoa), según ha informado el Departamento vasco de Seguridad a Europa Press.
La Policía vasca ha tenido conocimiento de que dos chicas acudieron a un centro sanitario, donde comunicaron que habían sido objeto de sendos pinchazos, por lo que se les practicaron análisis para comprobar si se les habría inoculado alguna sustancia. No obstante, las posibles víctimas todavía no han presentado denuncia.
Sobre este asunto de casos de sumisión química, el consejero vasco de Seguridad, Josu Erkoreka, apuntaba esta semana que en Euskadi ha habido tres denuncias, dos en Vitoria y una en Santurtzi, y, según precisaba, los pinchazos son reales y se han hecho pruebas médicas para ver cuál ha podido ser su incidencia.
No obstante, todavía no estaba claro "cuál es el sentido o el alcance de este tipo de agresiones", por lo que siguen investigando por si pueda "tener eventualmente relación con casos de sumisión química".