La vida de Mark y Vera, víctimas del atentado de la Rambla, cinco años después: "Todo cambió"


La furgoneta arrastró a Vera unos 50 metros hasta que impactó contra una farola
Estuvo un mes ingresada en Barcelona y otros tres meses en el Hospital de Ghent (Bélgica)
Manifestantes independentistas interrumpen el homenaje a las víctimas del 17-A: "Queremos saber la verdad"
Era el primer día de vacaciones de Vera y Mark. Habían venido a Barcelona a pasar el fin de semana desde Bélgica. Llegaron al mediodía, dejaron el equipaje en el alojamiento y decidieron ir a pasear por las Ramblas. A las cinco de la tarde "todo cambió". Era jueves 17 de agosto de 2017, el día que Younes Abouyaaqoub atropelló mortalmente a 15 personas y dejó heridas a 131.
Esta pareja belga son dos de los heridos del atentado terrorista que golpeó la capital catalana hace cinco años. Mark sufrió una fractura en la mano y brazo. Vera fue una de las víctimas más afectadas por el impacto de la furgoneta. A día de hoy sigue necesitando una espinillera especial en su pierna derecha, una silla de ruedas y unas muletas para sujetarse en pie.
MÁS
Cambio repentino del tiempo en Cataluña: de la alerta por el calor extremo al riesgo de inundaciones
La lección del atentado de Las Ramblas a los Mossos: "La célula de Ripoll creció en Cataluña"
Manifestantes independentistas interrumpen el homenaje a las víctimas del 17-A: "Queremos saber la verdad"
"La vida se paró"
"No vi venir la furgoneta. Todo pasó muy rápido. Tuvieron que pasar unos minutos para empezar a ser consciente. Yo solo buscaba a Vera, no la veía por ningún lado. La furgoneta la atropelló y la arrastró unos 30-50 metros hasta que impactó contra una farola", rememora visiblemente emocionado Mark.
Vera pasó un mes ingresada en un hospital de Barcelona hasta que el 11 de septiembre la trasladaron en avión medicalizado hasta el Hospital de Ghent, en Bélgica.
Yo solo buscaba a Vera, no la veía por ningún lado. La furgoneta la atropelló y la arrastró unos 30-50 metros hasta que impactó contra una farola
"Allí estuvo ingresada tres meses. Tenía fracturas por todo el cuerpo, especialmente en la pierna. Hemos perdido la cuenta de por cuántas operaciones ha pasado. Cuando le dieron el alta pasó un año y medio haciendo rehabilitación. Fue un proceso muy largo, la vida se paró. No ha podido volver a trabajar por las secuelas físicas que tiene. ", explica el hombre.
Indemnización "insuficiente
Mark y Vera son unas de las 130 víctimas que han conseguido que el Ministerio de Interior les indemnice del total de 355 afectados que aparecen en la sentencia de la Audiencia Nacional. Sin embargo, aseguran que todavía hay gastos que nadie les ha pagado.

"Para nosotros es muy difícil entender que esto ocurra en un país de la Unión Europea como es España. Vera tiene muchos problemas por las secuelas, necesita muchos medicamentos y la indemnización no compensa. También hemos tenido muchas trabas burocráticas", lamenta Mark.
Cinco años después de aquella tragedia que cambió sus vidas la pareja ha decidido volver de nuevo a Barcelona y participar en el homenaje institucional a las víctimas que ha tenido lugar ante el mosaico de Miró de las Ramblas.
"En Bélgica también hacían un homenaje pero no es lo mismo. Para nosotros es importante venir a Barcelona con los amigos, con Roberto, con la gente. Ahora mismo estamos muy bien en este lugar. El primer año fue muy complicado volver aquí donde pasó todo pero ahora ya es más fácil. Ahora nuestra vida ya empieza a ser aceptable", concluye.