Un contagiado del virus del Nilo y en estudio otro posible caso, ambos en Tarragona


La Generalitat de Catalunya ha comunicado que los casos se detectaron en agosto en el área del Camp de Tarragona
Los dos pacientes evolucionan favorablemente sin que se hayan dado más detalles por cuestión de privacidad
Se ha puesto en marcha el protocolo para determinar la presencia de mosquitos en zonas donde hayan estado los infectados
La Generalitat de Catalunya ha comunicado que el 31 de agosto se informó del posible contagio de dos personas del virus del Nilo Occidental. Ambas residentes en la región sanitaria del Camp de Tarragona.
Esta noticia llega tras un verano sin apenas casos. Solamente una niña se infectó en agosto y tuvo que ser ingresada en Sevilla. Sin embargo, cabe recordar que en 2020 se registraron hasta 71 infectados y murieron ocho personas en España.
MÁS
Vacunar contra el virus del papiloma humano también a los chicos: "Protege más a las mujeres y es más equitativo"
Desarrollan un lubricante a base de mocos de vaca altamente efectivo contra el VIH y el herpes
Uno de cada tres contagiados de covid sin vacunar no tiene anticuerpos un año después de dar positivo
Evolución favorable
En territorio catalán, el principal transmisor de esta enfermedad es el mosquito común, ya que la infección se produce por la picadura de este insecto, tras haber picado antes a aves contagiadas.
De los dos casos detectados, uno está confirmado y el otro es probable, después de haberse realizado los estudios de microbiología y secuenciación necesarios. En cualquier caso, la evolución clínica está siendo favorable para ambos pacientes.
No se han dado a conocer más datos por cuestión de privacidad. Para la también conocida como fiebre del Nilo existe un protocolo de vigilancia y control.
Se ha activado ya para determinar o no la presencia de mosquitos vectores de la enfermedad en lugares donde hayan podido estar los contagiados. Se han buscado posibles focos de cría del insecto e instalado trampas para capturar a los adultos.
Además, se están intensificando las actividades habituales para detectar el virus en aves y équidos desde el Servicio de Prevención Animal. Por otro lado, se están analizando muestras de donantes de sangre en la citada área sanitaria de Tarragona.