Costa planta al tribunal del juicio a la Mesa de Torrent tras no aceptar el TSJC su petición de anularlo

Costa -que, como abogado, se defiende a sí mismo- ha anunciado que renuncia a presentar pruebas y a declarar
Costa había pedido al tribunal declarar la nulidad de las actuaciones
Torrent, en el banquillo por desobediencia cuando presidía el Parlament: "Es un despropósito democrático"
El exvicepresidente del Parlament Josep Costa se ha ido de la sala del juicio a los miembros independentistas de la Mesa que presidió el ahora conseller Roger Torrent después de que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) no ha aceptado su petición de anularlo.
El miércoles, en el trámite de cuestiones previas, Costa había pedido al tribunal declarar la nulidad de las actuaciones, y este jueves por la mañana los magistrados han anunciado que han rechazado la petición.
MÁS
80 independentistas investigados en Cataluña: el primer escollo judicial para que Esquerra apoye los presupuestos
Piden 18 meses de cárcel para un acusado de matar a golpes a dos perras en Vigo
Cordón policial y gritos de "asesino" en la entrada de Cortabitarte a la segunda jornada del juicio del Alvia
Tras oír la resolución del tribunal, Costa -que, como abogado, se defiende a sí mismo- ha anunciado que renuncia a presentar pruebas y a declarar y que no seguiría presente en el juicio ni como acusado ni como defensa.
No puedo confiar en un tribunal que en la sala tiene el retrato de un rey de una monarquía delincuente
"No participaré más en este juicio. No presentaré escrito de defensa", ha manifestado el exvicepresidente del Parlament. "No puedo confiar en un tribunal que en la sala tiene el retrato de un rey de una monarquía delincuente", ha argumentado.
Abogado de oficio
Acto seguido se ha levantado para abandonar la sala, aunque el magistrado presidente, Carlos Mir, le ha recordado que como letrado no podía marcharse. "Como acusado, por las penas que le piden -20 meses de inhabilitación y 30.000 euros de multa-, puede irse, pero el problema es que como letrado no. Al menos quédese aquí sentado, aunque no diga nada», ha insistido Mir, pero Costa ha decidido marcharse.
Finalmente el juez ha indicado que "la sala no tiene más remedio que nombrar a un abogado de oficio".
Durante esta segunda sesión del juicio está previsto que declaren como testigos el resto de integrantes de la Mesa cuando se tramitaron las dos resoluciones prohibidas, una a favor de la independencia y otra para reprobar a la monarquía. También los letrados de la Cámara catalana.