Un ciberataque interrumpe la actividad de 13 centros sanitarios de Barcelona


Los hospitales y ambulatorios mantienen la atención de urgencias y la que no necesita ordenadores
La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña investiga las causas y afectaciones que han sufrido los servidores informáticos
El corazón roto de Francisco tras un accidente de tráfico, un caso único en el mundo curado en Málaga
Un ciberataque como el que sufrió la Generalitat hace unos meses ha afectado esta madrugada a 13 centros del Consorcio Sanitario Integral de Barcelona (CSI) y ha obligado a interrumpir la atención a los pacientes. Los hospitales y centros de primaria mantienen la actividad de urgencias y todas las consultas que se pueden llevar a cabo sin necesidad de ordenador.
El hackeo ha bloqueado los sistemas informáticos de los hospitales Moisès Broggi de Sant Joan Despí, Creu Roja de L’Hospitalet y Dos de Maig de Barcelona, así como de ambulatorios y residencias del Consorcio Sanitario Integral. La Universidad Autónoma de Barcelona también fue víctima de los piratas informáticos hace un año.
MÁS
Se desconoce el alcance
Desde el CSI afirman desconocer el alcance del ataque: podría afectar únicamente a los ordenadores individuales de los sanitarios y administrativos o a parte del servidor. En todo caso, cuentan con una copia de seguridad que garantiza que no se pierdan datos importantes como el historial clínico de los pacientes.
La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña se ha hecho cargo de la investigación a primera hora de la mañana. Fuentes del Consorcio Sanitario Integral, entidad pública participada entre otros por la Generalitat, diferentes ayuntamientos y la Cruz Roja, indican que aún es pronto para conocer en profundidad las causas y afectaciones del ciberataque y cuándo se podrán restablecer por completo los sistemas informáticos.