"Papá, ¡no quiero que vengas a verme al partido!": una campaña contra los padres 'hooligan' en Barcelona

La Fundación Brafa ha publicado un vídeo para pedir reflexión sobre un "modo de maltrato" a los niños
"Se ha normalizado que muchos padres presionen a sus hijos", reconocen desde la escuela deportiva barcelonesa
El mal comportamiento de padres y madres en el deporte puede provocar consecuencias negativas en sus hijos
'Papá, ¡no quiero que vengas a verme al partido!' es el título con mensaje que ha lanzado la Fundación Brafa, una escuela deportiva de Barcelona, contra el mal comportamiento de padres y madres que van a ver a sus hijos jugar al fútbol.
Con la iniciativa en formato vídeo, quieren hacerles pensar para que no sean unos 'hooligan' y muestren una actitud educada, de respeto ante todo. Porque lo contrario, advierten, es "un modo de maltrato" a los menores.
MÁS
"Reclamamos que se pregunten cómo actúan en los partidos de su hijo o hija y reflexionen sobre el daño que algunas acciones les pueden causar. El deporte de base ha dejado de ser un juego de niños", lamenta la fundación en un comunicado.
Argumenta que "se ha normalizado que muchos padres presionen a sus hijos y les monitoricen desde la banda", como si fueran sus entrenadores, cuando acuden a verles sobre el césped.
"PAPÁ, ¡NO QUIERO QUE VENGAS A VERME AL PARTIDO!"
— Fundació Brafa (@fundaciobrafa) 13 de octubre de 2022
Nueva temporada de fútbol base. ¿Otro año más en que los de fuera del campo les van a ROBAR a los niños y las niñas SU JUEGO?
Nuevo vídeo de la campaña #noseashooligan, un mensaje MUY CLARO. pic.twitter.com/VpQCdW55F0
Consecuencias negativas en los niños
En el vídeo compartido en redes sociales aparece un niño que pide a su padre que no vaya al partido que juegue si piensa que siempre tiene que ser "el mejor", si para él "el resultado es lo más importante" o si va a "gritar al árbitro".
También si no puede soportar que su hijo "esté en el banquillo" o si se va a "enfadar" cada vez que falle en alguna acción del juego. Este comportamiento tiene consecuencias negativas para los pequeños: estrés, ansiedad y baja autoestima.
Igualmente provoca en ellos actitudes antideportivas y violentas, pérdidas de interés en el deporte y riesgo de que aparezcan síntomas de ser antisocial, especifica Brafa.
Por eso, pide que los que asistan a los partidos lo hagan con la intención de "disfrutar, animar y descansar". El objetivo de la campaña es concienciar de que "el deporte es un espacio de aprendizaje, mejora y adquisición de valores".