Un exsocio de Neymar lleva a juicio al jugador, a Bertomeu y a Rosell por ocultar dinero en el fichaje del Barça


Neymar irá a juicio en octubre con Rosell y Bartomeu por presunta corrupción en su contrato con el Barça
Este 17 de octubre se juzga en Barcelona si escondieron parte de los pagos para que el grupo Dis no cobrara su parte
El abogado del jugador brasileño aseguró que el traspaso al FC Barcelona ascendió a "82 millones de euros"
Neymar y el Barça vuelven a reencontrarse, pero ahora en los tribunales y no en el terreno de juego. Han pasado casi diez años desde que el brasileño fichara por el equipo azulgrana, en una operación que ha traído mucha cola.
Tanta que este lunes 17 de octubre arranca en la Audiencia de Barcelona el juicio por aquel fichaje del 2013. Un caso distinto a las denuncias que tanto club como futbolista cerraron amistosamente el año pasado.
MÁS
Esta causa juzga desde hoy al actual jugador del PSG, a sus padres y a los que estaban como directivos del Santos cuando fue traspasado rumbo a la capital condal. Pero también a los expresidentes culés Sandro Rosell y Josep María Bartomeu.
Todos se sientan en el banquillo acusados por la Fiscalía y por la denuncia que presentó el grupo Dis, propietario del 40 % de los derechos federativos de Neymar. Se les acusa de presunta corrupción y estafa en su contrato.

Esconder parte de los pagos en el fichaje
En este procedimiento judicial se va a determinar si se cometieron prácticas corruptas entre particulares y también estafaron por un elaborar un contrato simulado en las operaciones para cerrar el traspaso.
La compañía brasileña Dis presentó una denuncia porque se considera perjudicada en dicho movimiento. Cree que la venta del jugador por los 17,1 millones que pagó el FC Barcelona estaba muy por debajo de su valor real de mercado.
Pero el club catalán negoció con el delantero y su padre una prima de 40 millones de euros, cantidad que defendieron como parte del fichaje. Además, motivó la denuncia y condena de la Hacienda española, ya que lo atribuía al salario del futbolista.
Dis se enteró de ese pacto a sus espaldas y lo atribuye a que la entidad azulgrana no quería abonar el dinero que correspondía a la empresa. Por eso, les acusan de que escondieron parte de los pagos en la operación.
Así las cosas, piden para todos los acusados seis años de cárcel y multas de hasta 195 millones de euros (el triple de lo que creen que han ganado con esa ocultación). Añaden que se inhabilite tanto a Neymar como a los representantes deportivos y directivos de clubes.
“Costó realmente 82 millones”
En declaraciones recogidas por EFE, Paulo Nasser, abogado de Dis, aseguró que “realmente el fichaje del brasileño costó 82 millones de euros y no 17 como aparecieron en la transferencia oficial”.
“La causa de los contratos que firmó con el FC Barcelona era ahorrarse lo que debían pagar a Dis y al Santos: una cláusula de rescisión de 65 millones”, explicó.
Según Nasser, el club catalán desembolsó 25,17 millones al Santos, por un lado, y 60 a la empresa familiar dirigida por el padre de Neymar (N&N Consultoría Esportiva), por otro. Dis solo obtuvo 6,8 millones.
En cuanto a las penas, el Ministerio Fiscal solicita para el jugador dos años de cárcel y 10 millones de multa. Para Sandro Rosell, en cambio, cinco años de prisión y la misma cantidad de dinero.
La Fiscalía pide 8,4 millones al Barça; 7 al Santos; y 1,44 a la empresa del padre del delantero. En cambio, exonera de cargos a Bartomeu al entender que no formó parte activa de las negociaciones.

“Carecen de jurisdicción”
Mientras que Dis se ha mostrado "muy confiada en la justicia" española, la defensa del atacante aprecia que “los tribunales españoles carecen de jurisdicción para enjuiciar” al futbolista.
Así lo expresó en un comunicado el despacho Baker Mckenzie. “Se trata de hechos cometidos por nacionales brasileños en Brasil”, argumentan añadiendo que en su país no es punible el delito de corrupción entre particulares.
Además, apuntan que “no tiene sentido que se aplique en el mercado de fichajes, donde no operan las mismas normas de libre concurrencia”. Explican que “un jugador no es un servicio o una mercancía” y defienden que la prima fue “legal y habitual”.
Por último, niegan que Neymar incumpliera sus obligaciones del contrato firmado con Dis, que tenía dos cláusulas, declaradas por la FIFA contrarias a la normativa.
Ahora, será la Audiencia de Barcelona la que juzgue todo lo sucedido con un traspaso polémico. El juicio comienza con las cuestiones previas y se alargará durante todo el mes hasta el 31 de octubre.