Los mossos desalojan a 200 manifestantes en el salón inmobiliario The District en Fira Barcelona

Entidades como el Sindicat de Llogateres de Catalunya, la PAH y Ecologistes en Acció organizan la protesta
Unos 200 manifestantes han accedido al pabellón para protestar contra la celebración del evento
Los jubilados de Badalona que negocian desalojos con fondos buitre: "Las familias no imaginaban vivir a esta situación"
Los agentes de la Brigada Mòbil (Brimo) de los Mossos d'Esquadra están desalojando a unos 200 manifestantes que han accedido a las instalaciones de Fira de Barcelona para protestar contra la celebración del salón inmobiliario The District, que tiene lugar desde este miércoles hasta este viernes.
Fuentes policiales han explicado que tras intentar mediar sin éxito a través del Área de Mediación del cuerpo para que los manifestantes abandonen las instalaciones, los agentes han procedido a desalojarles uno a uno. Los manifestantes están realizando cánticos y exhibiendo pancartas en contra de este evento, aunque no les constan "incidentes violentos".
MÁS
Una madre en paro y su hija de un año serán desahuciadas este lunes de su casa en Leganés
El Ayuntamiento de Premià de Dalt paga 3.000 euros a Desokupa por asesoramiento en ocupaciones ilegales
Una pareja de jubilados de 70 años denuncia que un fondo buitre les sube el alquiler en Valencia de 238 a 900 euros: “Nos echan a la calle”
Entidades y colectivos sociales --como el Sindicat de Llogateres de Catalunya, la PAH y Ecologistes en Acció, entre otros-- pidieron por carta a las alcaldesas de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Ada Colau y Núria Marín; al conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; y al Consell General de Fira de Barcelona evitar la celebración de este evento inmobiliario.
Colau, en contra de que "los fondos buitre se encuentren en la ciudad"
Precisamente Colau respondió a la petición del Sindicat de Llogateres este martes con una carta en la que les compartió su posición, y les expresó su "preocupación de que fondos buitre se encuentren" en la ciudad para la celebración este evento.
Sin embargo, explicó que Fira de Barcelona es un consorcio público-privado que "toma las decisiones de forma autónoma", y que no está en sus manos como presidenta del consejo la posibilidad de decidir la programación.