El Supremo confirma 21 años y 9 meses de cárcel a Joaquín Benítez por abusos sexuales en los Maristas de Sants


La Audiencia de Barcelona condenó al exprofesor de gimnasia por abusar sexualmente de cuatro alumnos menores de edad entre 2006 y 2009
El TS confirma que la fundación que gestiona el centro es responsable civil subsidiaria de las indemnizaciones
Las víctimas de abusos en la Iglesia piden que los delitos no prescriban: "Es un tema de humanidad, no de dinero"
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 21 años y nueve meses de cárcel impuesta por la Audiencia de Barcelona al ex profesor de los Maristas Sants- Les Corts Joaquín Benítez por abusar sexualmente de cuatro alumnos menores de edad entre 2006 y 2009. Los jueces han visto los recursos de casación y avalan la declaración de las víctimas contra el docente y también que la fundación que gestiona el centro es responsable civil subsidiaria de las indemnizaciones.
El exprofesor Joaquín Benítez fue detenido en 2016 acusado de abusar de alumnos menores de edad a los que daba clase de gimnasia en los Maristas de Sants - Les Corts de Barcelona. En estos momentos se encuentra en libertad a la espera de una condena firme.
MÁS
Investigan abusos sexuales a niños de 3 y 5 años en el Liceo Francés Internacional de Telde
El entrenador de voleibol Cosme Prenafeta, sobre los abusos: “Era un ambiente distendido entre adultos desinhibidos por el alcohol”
Detenido un hombre en Lleida por abusos sexuales a cuatro chicas en las Festes de Tardor
Ahora, el exprofesor ha quedado sentenciado en firme con un relato de hechos probados que refleja cómo durante años abusó sexualmente de cuatro alumnos con la excusa de darles masajes en la espalda tras las clases de educación física que impartía.
La aseguradora del colegio abonará las indemnizaciones
El Supremo confirma la condena de cárcel y que la aseguradora del colegio se debe hacer cargo de las indemnizaciones de forma directa y la fundación privada que lo gestiona de forma subsidiaria: “Los abusos sexuales se produjeron en el ámbito académico, dentro de las instalaciones y horario escolar, cuando el autor ejercía su condición de profesor de los menores, aprovechando su ascendiente sobre ellos y los medios y oportunidad que le ofrecía el ejercicio de su actividad académica”, explica el Supremo.
Según el Supremo, Benítez usó su posición dominante para perpetrar los abusos. “En todos los casos la acción se produjo mediante prevalimiento de la relación de dependencia y, a la vez, de ascendencia, existente entre los menores y el profesor”, consideran los jueces. Los abusos fueron cometidos "de forma clandestina cuando profesor y alumnos estaban solos”.