Internan a Mohamed Said en el CIE de Barcelona pendiente de la ejecución de expulsión


La Audiencia Nacional mantiene la expulsión del activista por el "aumento del radicalismo" en Tarragona
Amarouch Azbir, el otro activista también en procedimiento de expulsión, ha declarado este sábado ante el juzgado y ha quedado en libertad
El Parlament catalán apoya a Mohamed Said Badaoui
El juzgado de Instrucción de Reus ha acordado el internamiento de Mohamed Said Badaoui en el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Barcelona, tras su detención en Reus (Tarragona) por radicalismo dentro de un procedimiento de expulsión.
Así, el activista permanecerá en el CIE por un periodo máximo de 60 días, pendiente de una ejecución que la Audiencia Nacional rechazó las medidas cautelarísimas de suspensión.
MÁS
En el caso de Amarouch Azbir, otro líder de la comunidad islámica de Cataluña y también en procedimiento de expulsión, ha declarado este sábado ante el juzgado y ha quedado en libertad. En el caso de Amarouch Azbir, otro líder de la comunidad islámica de Cataluña y también en procedimiento de expulsión, ha declarado este sábado durante siete horas ante el juzgado y ha quedado en libertad.
De este modo, Azbir se encuentra pendiente de señalamiento de juicio, por tanto ya no depende de la vía administrativa. La Policía Nacional les detuvo después de un informe de los servicios de información que decretaba su expulsión del país por "suponer una amenaza para la seguridad nacional" por presunta radicalidad ideológica.
La Audiencia Nacional mantiene la expulsión
La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional (AN) mantuvo su postura sobre el activista, al que la Policía perfila como "uno de los principales referentes en España del salafismo más ortodoxo", hasta el punto de que, "desde su llegada, se ha producido un aumento del radicalismo en la región de Tarragona a causa de su discurso", así como la de Amarouch Azbir.
Los magistrados desestimaron las medidas cautelarísimas solicitadas en los recursos presentados por ambos contra la resolución dictada el pasado 14 de septiembre por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio de Interior, que acuerda su expulsión del territorio nacional y les prohíbe volver en diez años.
El Parlament catalán apoya al activista
La Junta de Portavoces del Parlament catalán aprobó este miércoles una declaración de apoyo a Said. ERC, CUP, comunes y Junts denunciaron que es víctima de "represión política mediante la Ley de Extranjería" e instan a la Generalitat a "activar todas las herramientas administrativas, jurídicas y diplomáticas para velar por sus derechos".
El texto sostiene que se trata de un caso de "represión política e islamofobia por parte del Estado español, esta vez mediante la Ley de Extranjería", y asegura que es un procedimiento de expulsión irregular en el que se le ha acusado de extremismo religioso sin basarse en hechos demostrables, según la declaración.