El nuevo protocolo de los Mossos para desahucios mantiene a los antidisturbios como último recurso


Realizarán un informe previo para saber si en el piso o casa viven personas vulnerables
El objetivo del nuevo protocolo es huir de la actuación reactiva y mejorar la atención a todas las partes
Una oleada de 'okupaciones' golpea Cataluña: "Se han convertido en un gran negocio para las mafias"
Los Mossos contactarán con servicios sociales cada vez que tengan que hacer un desahucio por orden judicial y realizarán un informe previo para saber si en el piso o casa viven personas vulnerables.
Estos son los dos nuevos protocolos internos, avalados por la Fiscalía Superior de Catalunya, que han aprobado este jueves el cuerpo policial y el Departament de Interior, que servirán para saber cómo actuar en casos de okupaciones y desahucios.
MÁS
Mejorar la atención
Aunque hasta ahora no existía un protocolo claro, los Mossos quieren huir de la actuación reactiva y jugar un mayor rol en la atención a todas las partes.
Por un lado se contactará y ofrecerá opciones a los propietarios, y por otro, se hará de enlace con los servicios sociales. La Comisaría General de Información realizará un informe previo de cada desahucio para saber si afecta a alguna familia vulnerable y cada comisaría tendrá un inventario de contactos para derivar a los posibles afectados.
El comisario jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ha asegurado que el objetivo es planificar las actuaciones policiales en toda su globalidad. "Si una patrulla nos avisa de que hay un niño, antes de llevar a cabo el desempleo deberemos poder activar el recurso social".
Sin embargo, Sallent no descarta que en algunos casos tengan que intervenir antidisturbios. Además de protocolizar la actuación sobre el terreno, los Mossos crearán la unidad central de intervención en conflictos de vivienda, que analizará el fenómeno para conocerlo mejor y actuar en consecuencia.