El partido benéfico contra la ELA entre Barça y City recaudó 4.362.872 euros

El "bonito encuentro" de Unzué con Xavi, Sergi Roberto y Lewandowski por la ELA
Juan Carlos Unzúe cree que es "una cantidad espectacular" que irá destinada a ensayos clínicos e investigación
"Sólo el 20 % del dinero invertido en investigación en ELA en España es público, el 80 % restante es privado", ha apuntado
4.362.872 euros. Esta "cantidad espectacular que merece un gran aplauso", como ha dicho Juan Carlos Unzúe, se logró recaudar del partido benéfico que disputaron en el Camp Nou el FC Barcelona y el Manchester City.
Un encuentro en el que el resultado deportivo (3-3) era lo menos importante. Porque lo que importaba era obtener fondos económicos para luchar contra la ELA en una iniciativa liderada por el exjugador y exentrenador.
MÁS
En un acto celebrado en el Auditori 1899 del club catalán, se ha descifrado el total que se recaudó gracias a la solidaridad de todos los que contribuyeron, de una u otra forma: desde las entradas para el choque (91.062 vendidas) hasta las donaciones.
De esa gente, de la 'fila 0', que no pudo asistir al estadio culé, pero que igualmente quiso colaborar por una buena causa. El 10 % de lo recaudado va a ir a la Fundación Luzón, que gestionará el dinero "en los siguientes años".
¡4.362.872 de euros... y de gracias!
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) 18 de noviembre de 2022
𝗨𝗻 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗰𝗮𝘂𝘀𝗮 💚 pic.twitter.com/wQJqz8tcNh
Ensayos clínicos e investigación básica
"De los 3.926.584 euros restantes, el 40% van a ser donados a la plataforma europea TRICALS, que genera ensayos clínicos. Tienen un gran coste, intentaremos que se puedan hacer en España y que los enfermos españoles puedan ser parte de ellos", ha asegurado Unzué.
El 60 % que resta (2.355.950 euros) van a ir para la investigación básica. "Es tan necesaria para iniciar posibles proyectos que tengan algún día efectividad y puedan encontrar algún día un tratamiento", ha explicado.
En este sentido, se crearán unas becas con el objetivo de animar a muchos más investigadores, a poder ser a los mejores, a investigar la enfermedad. "Si bien que sus proyectos pueden ser financiados, hay más posibilidades", ha argumentado.
"Hoy estamos un poco más cerca de encontrar esa cura. Pero con esto no nos vale. Y ahí entra la parte pública, los políticos, esa parte que ahora mismo es muy escasa", ha recordado el extécnico y también enfermo de ELA.
Ha matizado que solamente "el 20 % del dinero invertido en investigar la ELA en España es público, el 80 % restante es privado". "Necesitamos que se sume la administración y que se dé importancia a estas enfermedades", ha pedido Unzúe.
Sin respuesta a celebrar un partido así cada año
También el exportero navarro ha aprovechado la ocasión para lamentar que LaLiga y la RFEF aún no hayan respondido a la propuesta que les hicieron de celebrar un partido de este tipo de forma anual, entre clubes del campeonato nacional.
Algo que creen que sería fácil de organizar y que ayudaría mucho a la lucha contra esta enfermedad. Precisamente sobre ese encuentro en el que se llenó el Camp Nou en agosto, el vicepresidente primero del FC Barcelona, Rafa Yuste ha admitido que "es una lección de vida que nos da Unzúe".
Además, resalta el lema que tiene el club azulgrana: "Más que un club". Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Fundación Luzón, María José Arregui, ha reiterado la relevancia del partido solidario: "No vamos a tener un evento de tales dimensiones en la ELA".
Gracias a los fondos obtenidos, se va a poder "desarrollar una investigación durante tres años por parte de 16 grupos".