Puigdemont busca su inmunidad en la reforma de la sedición, puerta de su regreso


Su entorno argumenta que un fallo favorable facilitaría su vuelta a España, aunque desde el TS se advierte que sería detenido
El TGUE analizará la demanda presentada el 19 de mayo de 2021 contra las decisiones adoptadas el 9 de marzo de ese mismo año
El ex presidente catalán Carles Puigdemont argumentará que España planea derogar el delito de sedición por el que está reclamado por el Tribunal Supremo (TS) durante la vista oral que se celebrará el próximo 25 de noviembre en el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), en la que su defensa intentará reivindicar que su inmunidad como europarlamentario impide que se pueda proceder penalmente en su contra.
Está previsto que la vista oral comience sobre las 9.00 del próximo viernes y que se alargue varias horas durante las cuales los representantes legales de la Eurocámara y España y la defensa de Puigdemont expondrán sus respectivas posiciones para someterse después a las preguntas que quieran plantear los magistrados.
MÁS
El TGUE analizará la demanda presentada el 19 de mayo de 2021 contra las decisiones adoptadas el 9 de marzo de ese mismo año por el PE con las que aceptó el suplicatorio cursado por el instructor del 'procés', Pablo Llarena, suspendiendo así la inmunidad de Puigdemont y los ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí.
La Eurocámara consideró que los hechos por los que Puigdemont y Comín están reclamados por delitos de sedición y malversación --y en el caso de Ponsatí, solo por sedición-- son anteriores a que ocuparan su escaño, por lo que no guardan relación alguna con su actividad como eurodiputados.
La defensa recurrió al estimar que el PE había dejado sin respuesta una serie de cuestiones que abren la puerta a que el suplicatorio pueda ser revocado, identificando hasta 14 puntos afectados por este silencio parlamentario.
Uno de los argumentos no contestados a favor de mantener la inmunidad de Puigdemont es el de que la Justicia española le reclama por un delito --el de sedición-- que no está penalizado en todos los Estados miembro.