La mitad de familias atendidas por Cáritas Barcelona no puede asumir gastos de vivienda


El 40% de las familias ha tenido que cambiar de domicilio y un 90% ha reducido el gasto en alimentación debido a la inflación
Son las principales conclusiones que se desprenden del informe anual presentado este miércoles por Cáritas de Barcelona
Aumenta el riesgo de pobreza en 8 décimas y desciende en 2 la población con carencias
Cáritas Diocesana de Barcelona ha alertado de que unas 4.000 familias atendidas por la entidad no pueden pagar los gastos derivados de la vivienda o suministros a raíz de la inflación, es decir, un 54,2% del total de familias atendidas en situación de vulnerabilidad.
Unos 7.000 hogares que reciben su atención han tenido que reducir el gasto en alimentación, eso significa prácticamente el 90% de las familias encuestadas. El 65% ha dejado de comprar alimentos frescos, el 40% ha tenido que cambiar de domicilio por cuestiones económicas, el 55% no puede mantener una temperatura adecuada en su casa. Hasta 2.800 hogares no pueden comprar medicamentos o acceder a tratamientos por cuestiones económicas.
MÁS
Así se desprende del informe 'Impacto de la inflación en las personas atendidas por Cáritas Diocesana de Barcelona' que han presentado este miércoles 14 de diciembre en rueda de prensa y en el que han encuestado a 8.111 familias que acompaña la entidad.
Ingresos mínimos, vivienda y apoyo a las familias
La entidad ha aumentado las ayudas directas en 2022 con una partida de 2,5 millones de euros, lo que representa un 13% más que en el año anterior, para cubrir el gasto en alimentación y pagar habitaciones de realquiler: "No podemos normalizar que las personas tengan que vivir de realquiler", ha sostenido el director de Cáritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets.
Busquets ha lamentado que no se disponen de los elementos "suficientes" para atender a los más vulnerables, que a su juicio pasan por desplegar una política de ingresos mínimos, una política de vivienda y una política de apoyo a las familias.
"Con estas políticas estaríamos en disposición de afrontar cualquier tipo de crisis", ha asegurado el director, que ha abogado por tener una visión estratégica en materia de políticas sociales que sirva para "atenuar las grandes dificultades" que afrontan las familias día a día y poder focalizarse en los más vulnerables cuando llegue una crisis.
"Ens trobem amb 3 crisis superposades: la gran recessió, la COVID-19 i la inflació, que deixen nivells de pobresa i exclusió molt elevats. 1 de cada 3 persones es troba en situació d’exclusió social a la diòcesi de Barcelona", @Salva_Busquets, director de @caritasbcn. #SiguesLlum pic.twitter.com/A5blnJjnTV
— Càritas Barcelona ✳️ (@caritasbcn) 14 de diciembre de 2022
Cáritas Barcelona advierte de que "la crisis de la vivienda se ha intensificado" en el último año y, de hecho, el número de personas que han tenido que cambiar de domicilio ha aumentado respecto a la crisis derivada de la pandemia, igual que el número de personas que no pueden comprar medicamentos y el número de personas que se han endeudado.
Busquets mantiene que el único "horizonte negro" de cara al 2023 es en el ámbito de la vivienda, mientras que considera que si se consigue coordinar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y se mejora su accesibilidad se aligerará mucho la situación de estas familias.