Detenido en El Prat el presunto líder de un grupo que estafó 2.400 millones de euros en criptomonedas


Sus integrantes simulaban ser expertos en el mundo de las finanzas y ofrecían grandes beneficios por una inversión de 250 euros
Contactaban con las futuras víctimas mediante 'call centers' situados en la periferia de la Unión Europea
Miles de jóvenes asisten al evento de criptomonedas de IM Academy en Badalona, acusada de estafa y de secta
Los Mossos d’Esquadra y la Guardia Civil han detenido a uno de los líderes de la plataforma internacional Everfx en España, presuntamente implicada en la estafa de unos 2.400 millones de euros con criptomonedas falsas, en el Aeropuerto de Barcelona - El Prat este miércoles.
Según un comunicado de la policía catalana de este viernes, los agentes le detuvieron al aterrizar el vuelo en el que viajaba procedente de Rumanía.
MÁS
Se suicida Javier Biosca, el bróker de la presunta criptoestafa de Algorithmics que investiga la Audiencia Nacional
Arruinados por las criptomonedas: "El problema viene cuando te engañan, no por los riesgos de un mercado volátil"
La plataforma de criptomonedas BlockFi se declara en bancarrota tras el colapso de FTX
El hombre supuestamente era “el encargado de gestionar todas las víctimas españolas” mediante comisionistas que les redirigían a la plataforma que lideraba, si bien los contactos se hacían desde ‘call centers’ de países de la periferia de la Unión Europea.
La investigación judicial la han dirigido el Juzgado de Instrucción número 2 de la Seu d’Urgell (Lleida) y la Fiscalía de Lleida, y está previsto que el detenido pase a disposición judicial este viernes.
Centenares de miles de víctimas
Los cuerpos policiales de Alemana, Suecia, Finlandia, Letonia, Ucrania, Georgia y Albania desmantelaron con la participación de los Mossos y la Guardia Civil una presunta organización criminal cuyos integrantes simulaban ser expertos en el mundo de las finanzas y ofrecían grandes cantidades de dinero con una inversión de 250 euros.
En el operativo de los días 8 y 9 de noviembre, desactivaron una quincena de centros de llamadas, detuvieron a dos de los máximos responsables en Albania y emitieron órdenes de detención internacionales contra los supuestos máximos responsables del entramado.
Según los investigadores, la red ganaba 400 euros al minuto y 50 millones de euros cada tres meses, y el número de afectados alcanza los centenares de miles, principalmente en Europa.
Tras el operativo, los cuerpos policiales españoles activaron un buscador con las 476 plataformas supuestamente fraudulentas que integraban el entramado criminal para que las víctimas puedan tener conocimiento de los hechos e interponer una denuncia.