El pionero Pau Ribes, ante el debut olímpico de los hombres en la 'sincro': "Deberían aceptarlos en dúo mixto, no solo en equipos"


El pionero de la natación sincronizada masculina en España, contento por el "paso" del COI después de "tantos años" de lucha
Ribes se retiró el pasado mes de octubre y no será uno de los debutantes en los Juegos de París 2024: "Hay otras formas de ser olímpico"
El exnadador catatán se ha mostrado orgulloso de su carrera: "Lo que me ha tocado hacer a mí, aparte de hacer historia, es abrir puertas"
La participación de hombres en las competiciones de natación artística de unos Juegos Olímpicos será una realidad a partir de 2024. Un hito histórico que llega meses más tarde de la retirada de Pau Ribes, el pionero de la 'sincro' masculina en España, quien no podrá cumplir un sueño tras colgar el bañador a los 26 años.
Tras la decisión aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI), un máximo de dos hombres serán elegibles para competir en cada equipo de ocho integrantes. Para el ya exnadador catalán es un paso "bastante grande" a costa de eliminar a dos mujeres de la plantilla.
MÁS
"Si queremos hacer realmente una inclusión es que mantengamos a las chicas que hay en el equipo e incluir a los hombres sin sacar a gente. Estamos incluyendo, pero a la vez no. Es la letra pequeña", ha explicado Ribes, el primer hombre español en conseguir medalla en unos europeos.
En este sentido, Pau se ha mostrado "en parte" contento, después de un trabajo de "tantos años de lucha" que ha dado sus frutos. "Al final es un paso bastante grande, pero también deberían aceptar a los chicos en dúo mixto, no solamente en equipos", ha opinado en declaraciones a NIUS.
Nueva oportunidad fuera del agua
Ribes decidió retirarse en octubre tras lograr este verano dos medallas de plata en el Europeo de Roma formando parte del dúo mixto junto a Emma García, entre otros podios logrados desde el año 2016. En total, a nivel continental cosechó cuatro bronces y cuatro platas.
"Antes de retirarme ya sabía la posibilidad de que en París podían competir los hombres en natación artística. Cogí mi balanza y valoré todo, pero ya lo tenía clarísimo. No podía seguir adelante, principalmente por un tema económico", ha reconocido.
"No me compensaba y estaba dando más de lo que recibía. También tengo una edad, aunque soy joven, pero dentro del deporte de élite das todo cada día. Los años pasan factura", ha zanjado el pionero de la 'sincro' masculina española, que ya cuenta con unos 40 chavales federados.
De hecho, el de Canyamars, se convirtió en el primer hombre en disputar unos mundiales, en 2015 junto a Gemma Mengual, y en el primer y único federado hasta hace un par de años.
Abrir puertas y hacer historia
"Tampoco hay que ser egoísta. He sido pionero y orgulloso. Lo que me ha tocado hacer a mí, aparte de hacer historia, es abrir puertas y hacer el camino conjuntamente con los otros y permitir todo lo que yo no he vivido o he pasado", ha valorado Ribes, quien no descarta llegar a los Juegos por otra vía.
Su vida ha dado un vuelco desde su adiós al deporte de élite, aunque no se ha alejado del complejo acuático. "Por la mañana aprendo el oficio de barbero porque mi deporte no da para vivir solo de ello. Por la tarde ayudo en el Club Natació Les Franqueses como entrenador".
Por ello, deja la puerta abierta a seguir los pasos de Gemma Mengual, de deportista a entrenadora de élite. "Quién me dice que no puedo llegar algún día. Esto no ha acabado aquí. Yo he colgado el bañador como nadador, pero se puede llegar de otras maneras a ser olímpico".
Ahora, este cambio de cartas en la Federación Internacional de Natación (FINA) es un paso más para los combinados nacionales, que pueden jugar estrategias diferentes. "Hay países que van más justos o tienen menos gente. A lo mejor esta gente no tendrá la posibilidad de participar", ha recordado Ribes.
Futuro de la natación sincronizada
En el caso de la selección española, el talento nacional en la 'sincro' ya ha dado sus frutos con Fernando Díaz del Río y Dennis González, de 19 y 18 años respectivamente. En el caso del nadador canario, conquistó en agosto su segunda medalla de plata y tercera para la natación artística española en los Campeonatos de Europa, en la disciplina de solo libre.
Por su parte, Dennis participó en los Mundiales Junior de Quebec del pasado verano en la final por equipos mixta, donde España conquistó la medalla de oro. "Lo ha petado esta temporada. Yo al final lo que quiero es que lo que no he vivido, lo puedan disfrutar ellos y se lo curren. Estaré a su lado siempre que lo necesiten", se ha referido Ribes sobre el presente y futuro de la selección.