Sergi, un niño con sordera profunda, reclama un instituto para estudiar en lengua de signos y no sentirse "solo y aislado"


La familia considera "inadecuado" que el joven de 12 años estudie el curso que viene en un centro educativo especial o en un instituto ordinario
Su madre ha denunciado la situación y pide la creación de un instituto con modalidad bilingüe en lengua oral y de signos
Raquel también plantea la posibilidad de que Sergi repita sexto de primaria "si no me dan una respuesta de cara al año que viene, pero sí para 2023-24"
Sergi tiene 12 años y necesita la lengua de signos para comunicarse. La sordera profunda no le ha impedido socializar con niños oyentes, al estudiar en un colegio inclusivo donde también aprenden su forma de entender el mundo. Pese a ello, el curso que viene pasará al instituto y en Cataluña no hay ningún centro que combine la modalidad bilingüe. Un problema sin resolver que evidencia las dificultades en la escolarización de personas sordas.
En el caso del joven de Sant Joan Despí, que actualmente cursa sexto en l'Escola Tres Pins de Barcelona, cuenta con dos opciones para poder seguir estudiando, ya sea en el centro educativo especial Josep Pla o un instituto ordinario. Unas alternativas "inadecuadas" para su familia. "Le causará una depresión", explica su madre, Raquel García.
MÁS
Afganistán: estudiantes varones abandonan la universidad en protesta por la prohibición de estudiar a las mujeres
"Solo pido amistad y 'comprendimiento": la carta a los Reyes Magos de un niño víctima de bullying
El trastorno de conversión, cuando el cuerpo expresa un malestar emocional con síntomas físicos
En el colegio de educación especial, Sergi compartiría aula con niños que sufren otro tipo de discapacidades como retraso intelectual, autismo o trastornos mentales. "No podría seguir estudiando una formación reglada. También ya empieza a ir gran parte del trayecto solo hasta la escuela, pero hasta Vall d'Hebrón es una barbaridad", expone su madre, quien tampoco olvida "el esfuerzo" de otras familias que vienen desde Vic.
Aislamiento en un centro ordinario
Sobre la opción de acabar en un centro ordinario, Sergi contaría con un soporte en lengua de signos, pero él "necesita toda la enseñanza de esta manera", indica Raquel, preocupada por su desarrollo lingüístico, cognitivo y psicosocial.
"Estaría solo y aislado porque no habla lengua oral. Hay personas en esta situación. Ni es suficiente para que aprendan ni socialicen. Sergi tiene amigos y se relaciona con otros niños sordos. En el resto del colegio hay 20 alumnos con la misma discapacidad". De hecho, es la única escuela de toda Cataluña en el que los estudiantes se comunican con lengua oral y de signos.
Si no me dan una respuesta de cara al año que viene, propondré hacerle repetir curso
Por este motivo, la Asociación de Familias de Alumnos (AFA) de Tres Pins ha solicitado la creación de un instituto-escuela para dar continuidad en la ESO a este tipo de alumnado, ya escolarizado en el sistema bilingüe. "Necesitan refuerzos en algunas materias, pero participan en la clase con los oyentes y ellos aprenden lengua de signos para poderse combinar con los demás", comenta Raquel.
Instituto con modalidad bilingüe o repetir curso
Esta propuesta no ha contado con el consenso esperado por parte del Consorcio y ha quedado descartada. Ahora, sobre la mesa está la opción de crear un instituto específico para dar salida a los alumnos sordos.
"No soy muy optimista que sea un lugar en condiciones, pero mejor de lo que hay ahora seguro", reconoce Raquel sobre un centro que "ya existía" en Consell de Cent hasta este año: "Ya no está, pero no tiene mucho sentido quitar una cosa para hacer otra igual. No acabo de entenderlo".
No obstante, la familia de Sergi también se plantea hacerle repetir curso, en el caso de que esta propuesta no sea fructífera. "Si no me dan una respuesta de cara al año que viene, pero sí para 2023-24, propondré hacerle repetir curso, aunque depende de Educación", dice Raquel, quien considera "mejor" esta alternativa que ir a un centro especial o un instituto "donde esté solo".
"Tienen que pensar que hay otros niños detrás de Sergi. Él es el primero, pero en quinto hay cuatro casos más. Es más fácil colocar a uno donde sea. También hay familias que se conforman, pero no es mi caso. Si tienen 5 niños sordos que colocar, el año que viene tendrán más problema", zanja la madre.
Esta problemática la conoce Sergi, al tanto de la situación: "Le explico las novedades, pero no le pinto tan negro el futuro para que no se deprima. Sabe que estoy luchando para que creen un instituto nuevo al que pueda ir. También le comenté claramente que propondré que pueda repetir curso para que pueda ir con sus amigos. Le explico las reuniones y todo. Tiene la esperanza de que su madre y otras personas lo ayuden y lo consigan".