Barcelona congela las tarifas del Zoo, Tibidabo, Park Güell y Bicing para 2023


Las tarifas vigentes de los equipamientos y servicios municipales no subirán en el 2023
Tampoco suben las cuotas para las escuelas, los clubes y las entidades deportivas, aunque asciende en un 3% las cuotas de los abonos
El Gobierno vigilará que la rebaja del IVA se traslada a precios y no a márgenes empresariales
Las tarifas vigentes de los equipamientos y servicios municipales no subirán en el 2023Las tarifas de los servicios públicos municipales se mantendrán congeladas en 2023 en Barcelona. Es la decisión que ha publicado este miércoles el Ayuntamiento de la capital catalana, por lo que no subirán los precios en las entradas de lugares de interés como el Zoo, el Parque de Atracciones Tibidabo o el Park Güell pese al incremento del IPC.
De este modo, la entrada al zoológico situado en el parque de la Ciutadella seguirá teniendo un precio de 21,4 euros por adulto y de 12,95 euros para niños de 3 a 12 años. El coste del abono ZooClub familiar continua siendo de 94,05 euros al año.
MÁS
En el caso del Park Güell, un parque público con jardines y elementos arquitectónicos en el Carmel, costará 10 euros, excepto para vecinos, menores de 6 años y personas inscritas en el programa 'Gaudir Més'.
Para pasar el día en el parque de atracciones situado en la montaña del Tibidabo, el público adulto deberá seguir abonando 35 euros para tener acceso a la totalidad de la instalación y 19 euros para la opción de ir al Área Panorámica, que incluyen el acceso al parque con la Cuca de Llum, con precios reducidos para menores.
Congelem les tarifes i preus públics per a l'any vinent.
— Ajuntament de BCN (@bcn_ajuntament) 28 de diciembre de 2022
Malgrat l'increment de l'IPC, es mantenen els preus de les entrades, quotes i serveis de
🟰 @ZooBarcelona
🟰 @parctibidabo
🟰 Park Güell
🟰 @bicing
🟰 @endolla_bcn
🟰 Equipaments de districte pic.twitter.com/5ptBqelNtJ
Otros servicios que tampoco subirán de precio
Tampoco aumentarán las tarifas de servicios como el Bicing, servicio de alquiler de bicicletas públicas en la ciudad catalana, que sigue con la tarifa plana de 50 euros, con la primera media hora de uso gratis en la bici manual y 0,35 euros en la bici eléctrica. Mientras que la tarifa de uso tiene un coste de 35 euros con el mismo importe de 0,35 eros en las dos tipologías de vehículo.
Los centros cívicos, las ludotecas y los casales de barrio, de jóvenes y de personas mayores también mantendrán sus precios. Del mismo modo que en los servicios ofrecidos por el Área de Derechos Sociales, como la atención domiciliaria, las comidas en compañía, las residencias, las viviendas tuteladas o los centros de día para las personas mayores.
En las instalaciones deportivas gestionadas por el Instituto Barcelona Deportes (IBD) y por los distritos, tampoco se suben las cuotas para las escuelas, los clubes y las entidades deportivas y se siguen ofreciendo precios sociales para los sectores de población más sensibles. Sin embargo, asciende en un 3 % las cuotas de los abonos.
Autoconsumo compartido municipal
Por otra parte, se crea un precio público para ofrecer el servicio de autoconsumo compartido municipal. Este servicio consiste en poder disfrutar de 500 W de energía generada, mantenida y operada por el Ayuntamiento durante un año por 70 euros. Estos 500 W podrían llegar a suponer un ahorro de hasta un 25 % en la factura eléctrica de un hogar, que podrían ser unos 200 euros al año. En el caso de las personas vulnerables, este precio público estaría bonificado al 100 %.
Desde el Área de Ecología Urbana, se incorporarán en el 2023 nuevos beneficios fiscales a las entidades que apliquen medidas de reducción de plásticos de un solo uso: bonificaciones de un 10% adicionales a las ya existentes, condicionadas a eliminar o reducir el uso de plástico en el marco del Compromiso Barcelona Plástico Cero.
Además, las actividades económicas de zonas donde se ha implantado un sistema de recogida individualizada de residuos, como el 'Puerta a puerta' o contenedores inteligentes, disfrutarán de una reducción del 15 % de la tarifa si cumplen unos mínimos de reciclaje establecidos.