Amazon cierra el centro de Martorelles donde trabajan 800 personas y lo traslada a Zaragoza


La compañía trasladará a toda la plantilla de Martorelles a otros centros de España
La nueva instalación se abrirá hacia marzo en Zaragoza con un millar de empleados
Amazon despedirá a más de 18.000 trabajadores
Amazon ha decidido cerrar su centro logístico de Martorelles (Barcelona), donde trabajan 800 personas, y trasladar su actividad a una una nueva instalación que se abrirá hacia marzo en Zaragoza, donde se prevé que trabajen un millar de empleados.
La compañía ha asegurado este miércoles que se están manteniendo conversaciones con los representantes de los trabajadores para garantizar el empleo y trasladar a toda la plantilla de Martorelles a otros centros de España.
MÁS
La ruptura del diálogo social se agranda: por qué la CEOE ni siquiera acudirá a la reunión con el Gobierno por el SMI
El Supremo declara improcedente el despido por absentismo de un trabajador con agorafobia
Regantes y políticos de Levante se concentran contra Ribera por el trasvase Tajo-Segura: "Nos estáis ahogando"
En un comunicado, la firma ha explicado que están ajustando su red logística a las necesidades actuales de la empresa: "Evaluamos constantemente nuestra red de operaciones para asegurarnos de que se ajusta a nuestras necesidades como compañía y para mejorar la experiencia de nuestros empleados y clientes. Como parte de este esfuerzo, abrimos nuevos centros, mejoramos las instalaciones existentes y cerramos centros más antiguos", han explicado.
¿Ha afectado la tasa Amazon?
El cierre del centro de Martorelles coincidirá en el tiempo con la entrada en vigor en Barcelona, en marzo, de la llamada tasa Amazon, un impuesto que se aplicará a todas las empresas de paquetería que realicen envíos a la ciudad.
El Ayuntamiento de Barcelona prevé ingresar hasta 2,6 millones de euros anuales por esta tasa, que grava a las operadoras postales que facturan más de un millón de euros anuales.
En el comunicado, Amazon también ha anunciado que el próximo mes de abril abrirá el centro robotizado previsto en el Far d'Empordà, que generará unos 1.400 puestos
de trabajo.
Actualmente, la firma da trabajo a más de 7.000 personas en Cataluña. Tiene centros logísticos en El Prat de Llobregat y en Castellbisbal, un centro de distribución en Barberà del Vallès, un punto Amazon Fresh en Barcelona y diversas estaciones logísticas en el territorio.
En Barcelona, la compañía también cuenta con oficinas corporativas, un centro de atención al vendedor y un hub tecnológico.
¿Habrá despidos?
Según el director de operaciones de Amazon para España, Francia e Italia, Fred Pattje, la empresa cifra en más de 10.500 millones de euros la inversión que ha realizado en nuestro país desde el año 2011. En este sentido, asegura que continuarán invirtiendo en la red de centros en España.
"Los nuevos centros logísticos de Zaragoza y el Far d'Empordà subrayan nuestro compromiso con el país, donde ya empleamos a 20.000 personas con talento con una amplia variedad de puestos de calidad, desde ingenieros en robótica a profesionales de TU y especialistas en finanzas, pasando por los equipos que recogen, empaquetan y envían los pedidos de los clientes", han explicado en un comunicado.
Por otro lado, hace una semana Amazon anunció que aumentaba hasta 18.000 personas el número de despidos previstos en todo el mundo.
La compañía tiene actualmente un millón y medio de trabajadores en todo el mundo, una plantilla que ha crecido mucho en los últimos años, sobre todo con la pandemia. Pero ahora las incertidumbres sobre la economía y en concreto sobre el consumo han hecho que la dirección redefina su estrategia.