La Diócesis de Barcelona responde a Müller y se desmarca de la polémica sobre el sacerdocio femenino

El cardenal alemán Müller asegura que en la Iglesia de Barcelona ya se habla del sacerdocio femenino y bendición de parejas gays
La diócesisde Barcelona asegura que el acceso de las mujeres al sacerdocio es una sugerencia de los fieles y no una opinión propia
El papa da un paso histórico para la participación de las mujeres en la Iglesia
La diócesis de Barcelona ha aclarado que la propuesta de avanzar en la reflexión sobre el acceso de las mujeres al sacerdocio es una sugerencia de los fieles de la diócesis y "no se puede confundir" con la opinión del cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, después de que el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller haya dicho en un libro que en la Iglesia de Barcelona se está poniendo el foco en el sacerdocio femenino y la bendición de las parejas homosexuales.
Según han precisado a Europa Press fuentes diocesanas, el cardenal Omella "jamás ha ido contra la doctrina de la Iglesia" y siempre ha hablado "desde la más absoluta ortodoxia" sobre estas cuestiones. "No se puede confundir lo que se ha recogido a partir de la opinión de la gente con la opinión suya personal", han puntualizado las mismas fuentes.
MÁS
Así se han pronunciado después de hacerse público el contenido del libro 'In buona fede', que será publicado el próximo viernes 27 de enero, en el que Müller, antiguo prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, pone como ejemplo a la iglesia de Barcelona como uno de los lugares en los que ha repercutido el camino sinodal alemán, el proceso de escucha que ha enfrentado a la Iglesia católica germana con el Vaticano por sus reflexiones sobre temas como el celibato, el sacerdocio femenino o la bendición de parejas homosexuales.
Proceso de reflexión sobre el futuro de la Iglesia
"Pienso en lo que está pasando en la Iglesia de Barcelona, donde ya se habla de la reforma. También en este caso, en la agenda sinodal que proponen algunos grupos, nunca se menciona la evangelización, ni cómo predicar el Evangelio, ni cómo transmitir la fe de Jesucristo", señala el purpurado en el libro.
Müller alerta de que ciertas peticiones, en relación con la reflexión iniciada en Alemania antes de que el Pontífice convocara un Sínodo a nivel mundial, "sacuden los cimientos hasta el punto de repercutir en otros lugares".
El Papa Francisco convocó en 2021 un proceso por etapas de escucha sinodal de la Iglesia, denominado Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, que culminará en 2024. Este proceso de reflexión sobre el futuro de la Iglesia, comenzó en las diócesis locales, se trasladó al ámbito nacional y, posteriormente, tendrán lugar una asamblea continental y, finalmente, una universal.
Algunas aportaciones piden que se asuma un papel activo de las mujeres en la vida eclesial y se avance en la reflexión sobre su acceso al diaconado
En este contexto, las temáticas a las que se refiere Müller se reflejaron en el documento de síntesis que la Archidiócesis de Barcelona hizo público el pasado mes de junio y que recogía las aportaciones recibidas durante los últimos meses desde todas las parroquias y comunidades que participaron en la reflexión sinodal.
En concreto, en el documento enviado a la CEE, la diócesis catalana dice textualmente: "Algunas aportaciones piden que se asuma un papel activo de las mujeres en la vida eclesial y se avance en la reflexión sobre su acceso al diaconado y, si fuera posible magisterialmente, al presbiterado".
Aunque Müller solo se refiere a Barcelona, en los documentos de síntesis de otras diócesis, como la de Gerona, Huelva, Vitoria, Madrid o Tarragona, también se hace referencia a alguna de estas cuestiones. Asimismo, estas sugerencias se han escuchado no solo en España sino también en otras diócesis del mundo.