Miles de docentes se manifiestan en Barcelona en la primera jornada de huelga con un 8% de seguimiento


El sector educativo no se sienta con el departamento a negociar desde la semana pasada
Según el departamento de Educació, en esta primera jornada el seguimiento es del 7,7%
No es solo por el avance del calendario: los motivos de la huelga de los profesores catalanes
Maestros y profesores catalanes han vuelto a salir a la calle este miércoles en su primera jornada de huelga. Convocados por el sindicato USTEC, se han manifestado para reclamar que se cumpla el acuerdo que en septiembre permitió desconvocar las huelgas en el inicio del curso y que incluía la contratación de más de 3.500 docentes a partir de este segundo trimestre, para recuperar una hora de coordinación.
Según el departamento de Educació, en esta primera jornada el seguimiento ha sido del 7,7%. La manifestación de docentes ha arrancado en la plaza de Sant Jaume, frente a la Generalitat, y se ha dirigido hasta el Parlament, donde continúan concentrados. La Guardia Urbana ha cifrado en 6.500 la cifra de manifestantes. Los sindicatos elevan la cifra hasta las 10.000 personas
MÁS
Seguimiento del 7,7%
Según ha informado Educació, los datos de huelga facilitados por el departamento reflejan el porcentaje de todas las personas que han comunicado a la dirección del centro educativo que durante la jornada han ejercido su derecho de huelga y con esta finalidad se registra, mediante una aplicación informática, para poder reflejarlo en sus nóminas.
También ha facilitado los datos de seguimiento por servicios territoriales. Así, por orden de mayor a menor, en los centros dependientes del Consorcio de Educación de Barcelona el seguimiento es del 13,11%; en el Baix Llobregat es del 9,64%; en el Vallès Oriental, del 9,59%; en el Maresme y en el Vallès Oriental, del 7,30%; en Tarragona, del 5,88%; Terres de l'Ebre, del 5,87%; en la Cataluña Central, del 5,56%; en Gerona, del 3,36%; y en Lleida, del 3,26%.
Continúa la negociación
La última reunión entre el sector educativo y Ensanyament fue la semana pasada. En ese encuentro el departament de Cambray puso sobre la mesa la posibilidad de reducir dos horas lectivas para los profesionales mayores de 55 años el próximo curso, recuperar el primer complemento salarial a los seis años y la equiparación salarial de todo el profesorado de FP.
Con ello, según el departamento, se pone fin a todos los recortes de la última década. Sin embargo, los sindicatos reclaman ir más allá con un pacto de estabilización de todos los interinos y con la inversión del 6% del PIB en Educación -como marca la LE--.
Por otro lado, los sindicatos también reclaman volver a negociar el adelanto del calendario escolar. Entre otras cosas, quieren que se dedique julio a la formación, que es voluntaria, en vez de tener la obligatoriedad de ir a los centros. Para el departamento, este punto es irrenunciable porque aseguran que empezar el curso antes beneficia al alumnado.