Oswald Aulèstia, el mayor farsante de arte del mundo, sostiene su inocencia en sus memorias: "No existen pruebas"


El documental 'Oswald. El falsificador' sobre el artista ha sido nominado a los premios Goya y los Gaudí
La Esfera de los Libros publica las memorias del pintor catalán que fue capturado por el FBI como cerebro de la mayor trama de estafa de arte de la historia
Juliette Binoche recibirá el Goya Internacional en Sevilla el 11 de febrero
Oswald Aulèstia está considerado el mayor falsificador de arte del mundo. El film dirigido por Kike Maíllo ha sido nominado al Goya 2023 como mejor película documental. Rodado en clave de true crime pictórico, el thriller documental presenta a este pintor catalán perseguido por la justicia estadounidense como una de las piedras angulares de la llamada "Operación Artista", una investigación del FBI, Mossos y Carabinieri sobre una de las mayores tramas de falsificación de arte de las últimas décadas.
Pasó nueve meses en prisión al ser detenido en Estados Unidos y extraditado a Italia por un crimen que, según él, no cometió. Sin embargo, la controversia acompaña a su persona y ha inspirado la docuserie de Maíllo.
MÁS
Seductor, provocador, filósofo, cuentista y pintor, su personalidad provoca fascinación y rechazo a partes iguales. Era una cara conocida en las fiestas de Al Pacino, la mansión de Ricky Martin, Madonna o Sylvester Stallone. Sus piezas han sido expuestas en los mejores museos y galerías del mundo y con la máxima "todo lo que vale mucho dinero se falsifica" ha aprovechado su talento para vivir a todo tren y sabotear el elitista mundo del arte.
Nació en 1946, en el seno de una familia bohemia de madre italiana y padre catalán. Según relata el protagonista en su biografía 'El Falsificador', publicada por Esfera Libros: "Soy el resultado. Un personaje ambivalente debido a esta curiosa mezcla de progenitores. El padre artista, imaginativo y fantasioso, seductor, embaucador, narcisista y egoísta. La madre espiritual, honesta, fan de la filosofía oriental, simpatizante de la parapsicología y de los fenómenos difíciles de explicar", cuenta.
Estoy cansado de representar a King Kong, un ser de exhibición
Oswaldo se inició en el arte en Italia. Cuenta que gracias a un mecenas consiguió un contrato millonario para su padre que les cambió la vida, "hasta que este desaparece con la esposa del mecenas".
Él niega su implicación en la llamada trama internacional de falsificación de obras de arte: "Se me atribuye un papel determinante en la Operación Picture, y aunque no existen pruebas que me incriminen, soy perseguido por la justicia de Italia, España y Estados Unidos, adonde finalmente me extraditan y me encarcelan durante nueve meses", relata.
Oswaldo Aulèstia tiene ahora 76 años y reside en Barcelona donde ha retomado su actividad pictórica. Ha participado en la realización del documental nominado a los Goya y en su biografía: "Porque la vida, la experiencia, me ha demostrado que lo que hoy se afirma como una verdad incuestionable, mañana puede ser una absoluta mentira", escribe.
"Esa insistencia en la búsqueda de una verdad, de la cual llego a dudar hasta yo, me tiene un poco harto. Estoy cansado de representar a King Kong, un ser de exhibición. Me reconozco como pirata y también como filósofo, nado, pues, en la contradicción", reflexiona. "Me cuestiono: ¿será verdad lo que cuento? ¡Quién lo sabe! Yo solo sé que no sé nada", añade.