Torà y Biosca, los pueblos catalanes que quieren cambiar de comarca: "No hay tiempo para una consulta antes de las elecciones"


Ambas localidades quieren unificar en el mismo territorio los servicios públicos: "Tenemos una pierna en cada lado"
El alcalde de Torà, sobre el cambio antes de las elecciones: "Sería raro que votemos para el Consell Comarcal de la Segarra y luego pasemos al Solsonès"
Ambos municipios llevan 12 años reclamando el cambio: "Queremos mantener la proximidad y tener todo en un lado de la frontera"
"Cambiar de comarca después de las elecciones municipales puede generar una situación un poco extraña". Este es el escenario al que se enfrentan los ciudadanos de Biosca y Torà, dos pueblos de Lleida que pertenecen a la Segarra y que reclaman desde hace doce años pasar a formar parte del Solsonès. Un trámite que ya ha llegado al Parlament, aunque su efectividad podría decidirse desde las urnas y pasado el domingo 28 de mayo de 2023.
Tanto Torà, con 1.200 habitantes, como Biosca, con 200, no sienten reflejadas sus necesidades a la comarca que pertenecen. De hecho no tienen todos los servicios públicos integrados en el mismo lugar. Es el caso de la salud, donde forman parte de la región sanitaria de Cataluña Central, con hospitales en Igualada o Manresa como centros de referencia, cuando por comarca los correspondería en Lleida.
MÁS
Barcelona suspende relaciones con Israel de forma temporal por el "apartheid" contra Palestina: "No podemos callar"
ERC no acompañará a Borràs en su juicio por prevaricación y falsedad documental: "No tiene relación con la independencia"
Aragonès matiza la ampliación del aeropuerto de El Prat: "No quiero que la única opción sea la que plantea Aena"
"Queremos mantenerlo por proximidad", explica el alcalde de Torà, Magí Coscollola. "Estás más cerca de los grandes hospitales de Barcelona si tienes alguna urgencia, pero si hay que ir a Lleida, como está previsto, pillaría contra dirección más 50 minutos en ambulancia desde el municipio".
Les federacions comarcals d'@ERCSolsones i la Segarra consideren necessària la celebració d’una consulta popular per validar el pas de Torà i Biosca al #Solsonès: https://t.co/Sfusv6C7Bw pic.twitter.com/QAWY70WqJ7
— SOLSONA FM (@solsonafm) 3 de febrero de 2023
Cuestión administrativa
Una cuestión administrativa que no supondría ningún cambio a nivel particular entre los ciudadanos. "Cada uno comprará dónde quiera y tendrá las amistades en el lugar que le apetezca, lógicamente. Lo que queremos es tener todo en una parte de la frontera, no como ahora, que tenemos una pierna en cada lado".
Un ejemplo de ello es que forman parte del partido judicial, Registro de la Propiedad y de la Oficina de Gestión y Recaudación de Tributos Locales de Solsona, "Este tipo de comarcas tienen un tipo de ayuda que no están en la Segarra". También, entre otras de las razones para el cambio, es su vinculo histórico con el Solsonès.
"A nivel geográfico y paisajístico somos más parecidos. Incluso el tipo de patrimonio, como las Torres de guaita, o Dolmens. La Segarra apenas tiene yacimientos prehistóricos. De hecho, tenemos muchas piezas originarias de Torà en el museo de Solsona o Manresa, pero ninguna en el museo de Lleida", añade el alcalde catalán.
Razones de "orden menor", pero que también influyen. "En el ámbito privado cada uno va donde quiere, no es un motivo principal para el cambio. Es cierto que tenemos la parte norte del municipio que tiene tendencia a ir a Solsona. Pero cambiar de comarca por este motivo no estaría justificado", zanja el alcalde de Torà.
Posible consulta
El deseo cada vez está más cerca y la ley podría estar aprobada en un mes. No obstante, ERC y la CUP presentarán una enmienda para proponer una consulta popular para que decidan el futuro de los municipios. Unos plazos que alargarían el proceso, aunque el texto prevé que la incorporación en el Solsonès se haría efectiva después de las elecciones municipales.
"Una consulta nos parece bien, pero tenemos el inconveniente que estamos a meses de las elecciones municipales y de acuerdo con la ley de consultas no hay tiempo material para hacerlo antes de las elecciones. Sería raro que nuestros votos hayan ido para configurar el Consell Comarcal de la Segarra y entonces pasemos al Solsonès", destaca el alcalde del municipio.
De hecho, ambos municipios solicitaron al Gobierno someter el cambio comarcal a un referéndum en 2014, una propuesta que anularon al ser una decisión exclusiva del Parlament de Catalunya. Doce años más tarde, la proposición ha llegado al pleno con la propuesta del PSC, acordando la tramitación por el procedimiento de lectura única para agilizar el proceso.